‘Gasolinazos’ darán a Coahuila 629 mdp

Usted está aquí

‘Gasolinazos’ darán a Coahuila 629 mdp

Archivo
Los recursos derivados del impuesto a combustibles subirán este año un 8%

Coahuila espera recibir este año hasta 629 millones de pesos de la Federación, casi un 8 por ciento más que en 2016, por el impuesto a los combustibles. 

De acuerdo con los presupuestos de egresos de la entidad, en el 2016 se proyectó alcanzar una participación de 583 millones 289 mil pesos como parte de la repartición que a nivel nacional se hace por el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), y este año se recibirían 46 millones de pesos más.

Aunque Coahuila no alcanzó los niveles de ingresos del Estado de México, Jalisco y la Ciudad de México, también fue de las entidades beneficiadas en el 2016, y lo será durante el 2017, por el impuesto a los combustibles.

Te puede interesar

Y es que si bien hay un reclamo generalizado de la población por los “gasolinazos”, no todo el dinero recaudado es para la producción del energético, de ahí una buena parte es recaudación participable para las entidades a través del IEPS y cuotas fijas, los cuales recauda la Secretaría de Hacienda y posteriormente lo reparte entre los estados.

Hasta noviembre de 2016, el Estado de México, con casi 2 mil 500 millones de pesos, Jalisco también casi con la misma cifra y la Ciudad de México, con mil 261 millones de pesos, encabezaron la lista de las entidades más beneficiadas con el impuesto a los combustibles (gasolina, diesel y gas natural).

De los más de 636 mil millones de pesos que hasta noviembre de 2016 había recaudado Hacienda por impuesto a combustibles, más de 24 mil millones de pesos se repartieron entre los estados, y así de cada 100 pesos que recibieron los estados, al menos 3.8 pesos fueron porque los mexicanos pagaron más caros los combustibles.

Vanguardia

Desde el mes de noviembre de 2015, fecha en que el Senado de la República elaboró el documento “Aspectos Relevantes para la Determinación del Precio de la Gasolina en 2016 y 2017” se sabía de los incrementos que se tendrían en los combustibles, el impacto en la economía, pero también lo que cada entidad federativa y el Gobierno Federal ganarían por los impuestos.

“En el paquete económico para 2016 el Ejecutivo Federal propuso que a partir de 2016 los precios inicien su proceso de liberalización, de forma que se comiencen a observar algunas características de un mercado libre, tales como fluctuaciones en los precios”, señala el documento del Senado.