Usted está aquí
Generar tecnología para dejar el atraso
“Aún somos un país que consume mucha tecnología exterior. En este mundo globalizado, más valdría que otros dependieran de nosotros, no al revés”.
Ana Cecilia Noguez Garrido
Ana Cecilia Noguez Garrido, ganadora del Premio Nacional de Ciencias 2016, dice que hay que generar tecnología para dejar el atraso. Añade que si México se queda con el papel aparentemente cómodo de seguir consumiendo tecnología externa, en vez de generar conocimientos, la sociedad nunca va a beneficiarse de la ciencia.
Explica en forma coloquial su actividad profesional: mi especialidad es entender los fenómenos físicos en sistemas a escalas muy chiquitas, nanométricas. Ese espacio equivale a la mil millonésima parte de un metro. Estudiar la forma en que la luz y la energía se concentran en pequeños fragmentos de materia (bing.com.news).
Estados Unidos dedica dos mil millones de dólares tan sólo en nanociencia. Además, los fondos se reparten en: generación de ciencia básica, aplicaciones científicas y difusión al público.
En nuestro país, esa cantidad se gasta, pero en spots publicitarios para arrojar el confeti de las promesas de campaña de los tres niveles de Gobierno, a lo largo y ancho del País. En el nacimiento de nuevos partidos que jamás justifican su existencia, que son engendros voraces que aparecen en año de elecciones.
También en instituciones que cobran, luego existen, pero no funcionan como lo marca la Constitución. Para miles de ciudadanos, el Estado de derecho es una cruel broma macabra.
El proyecto de nación transexenal no existe en México. Prosperan los países que lo tienen. Por eso caminan teniendo coordenadas claras.
¡Decídete a ser feliz hoy!
@_A_lfonsina