¡Hasta pronto, maestro Molina!

Usted está aquí

¡Hasta pronto, maestro Molina!

Nati, como mejor se le conoció, nació en la ciudad de Galeana Nuevo León en el año de 1949
El legado de Natividad Molina para Coahuila, radica en la escuela de los actores que mantienen vivo el ejercicio del teatro, cultura por la que él luchó por erigir mediante la docencia

Nuevamente un amigo, maestro y pilar del teatro coahuilense parte de este mundo: José Natividad Molina Ramírez falleció la tarde del lunes cerca de las 13:00 horas a causa de dos infartos, mientras se recuperaba de una operación realizada el miércoles pasado. 

Nati, como mejor se le conoció, nació en la ciudad de Galeana Nuevo León en el año de 1949, sin embargo llegó Saltillo en 1952, cerca de 60 años atrás, momento tras el que comenzó a involucrarse en proyectos teatrales que lo terminaron asentando en la capital coahuilense. 

Fue Licenciado en Educación Artística por la Escuela Normal Superior de Saltillo, y su formación teatral se consolidó en sitios como el Centro Regional de Iniciación Artística, además de realizar un diplomado en el Instituto Nacional de Bellas Artes. 

Te puede interesar

En su trayectoria realizó cerca de 80 obras bajo la dirección de su maestro José Luis Padilla y fundó la compañía Candilejas, llevando a cabo obras como “Señoritas a Disgusto”, “Matahari”, “Tercera Llamada” y “Ay el Amor”, entre otras. 

Pronto fue reconocido por la reflexión social que infringía en sus obras como en el caso de “Monte Calvo” o “Psicosis”, introduciendo al público a puestas con un contenido más allá de la diversión.

Frente a las dificultades que implicaba el teatro coahuilense, Nati Molina generó conmoción entre la comunidad coahuilense al crear el Grupo Arlequín, realizado con internos del CERESO Varonil y del que surgió la puesta en escena “De Nuevo Ingreso”, donde él y sus alumnos mostraron con crudeza la dura vida carcelaria. 

Es además reconocido por posicionar en el estado el género de la revista musical, principalmente con sus alumnos del Colegio México donde fue maestro por muchos años y donde comenzó a volverse notoria su influencia en el surgimiento de nuevos talentos. 

El teatro como disciplina para la atención a públicos vulnerables también fue uno de sus intereses más grandes, pues además fue pionero del trabajo con niños discapacitados, llevando a cabo talleres de actuación y montaje. 

Laboras como esta lo llevaron a ser reconocido a nivel nacional e internacional, haciendo mérito a la labor docente que siempre caracterizó a su trabajo, pues además fue fundador de la primera escuela de teatro en Saltillo: la Academia de Actuación Nati Molina.

El nombre de Natividad Molina es fácilmente reconocible en el origen y enseñanza de los actores y directores que hoy llevan a cabo la titánica labor del teatro en Coahuila y esta es la manera en que algunos de ellos lo recuerdan. 

Irregularidades médicas: 
> Fuentes cercanas al actor señalaron que el actor tuvo convulsiones con complicaciones cruciales dada la falta de medicamentos, por lo que los familiares se negaron a firmar el acta de defunción de Molina. 
> Los familiares prefirieron no dar una declaración al respecto para este medio.

1
Cornelio Cepeda - Director del Teatro de la Ciudad Fernando Soler
“Hay una consternación en el ámbito teatral de nuestra ciudad que nos toca también a nosotros. No tuve la oportunidad de trabajar con él pues ya tenía varios años inactivo, pero eso no me priva de conocer del legado que para el teatro coahuilense ha dejado, porque fue maestro de muchos buenos actores que hoy son ya profesionales. En la apertura de la Muestra Regional de Teatro del Noreste dedicaremos las funciones a su memoria y haremos una mención”.
2
Myrna Flores - Actriz
“Me tocó conocerlo poco; de 2008 a 2010 estuve en su grupo de teatro Integración. Siempre me pareció una persona muy entusiasta, alegre, trabajador y sobre todo un apasionado del arte, nos contagiaba ese entusiasmo a niños y adolescentes. A mí me parece que hizo una gran labor con miles de chicos, porque muchas personas me han dicho que estuvieron con él, se dediquen al teatro o no, él nos transmitió el amor y la pasión por la disciplina”.
3
Homero Craig - Actor
“Fue sobre todo maestro de generación de todos los que estamos activos actualmente en el teatro, desde muy joven hasta muy maduros, todos pasamos por su escuela. Durante mucho tiempo, desde los 60 y 70, cuando se empezaba a hacer teatro, abarcó todos los géneros. Además Nati siempre mantenía una cartelera cuando no era tan saludable como hoy la actividad teatral en la ciudad. Es lamentable lo mucho que aún tenía por hacer, de no haber sido por su enfermedad”.
4
René Gil - Actor
“Fue una persona muy digna, muy buen actor y director pero sobre todo un amigo excelente. Nunca tuvimos la oportunidad de compartir la escena pero lo que sí compartimos eran los comentarios, porque le tocó una época muy dura, siempre ha sido duro para los teatristas coahuilenses, pero él lo hizo verdaderamente con uñas y dientes. Tuvo la enorme cualidad de hacer teatro en la penitenciaría”.
5
Mabel Garza - Directora del Instituto Municipal de Cultura/ Actriz
“Gente como el maestro Molina son imprescindibles para cualquier ciudad. Cuando coordinaba en el teatro de la universidad me llegaron actores muy buenos que han seguido su camino en las artes escénicas, entonces su labor es un poco o casi anónima, porque sus mayores fortalezas en las ofreció en el desarrollo de talento a través de la docencia”.