¡Hasta siempre! se fueron en 2015

Usted está aquí

¡Hasta siempre! se fueron en 2015

Jesús Valdés
De lo internacional a lo local, las partidas en el arte y la cultura de este año dejan en la escena entrañables lugares difíciles de olvidar

Jesús Valdés 
El gran búfalo blanco 
1950 - 2015


Como si hubiese querido despedirse, el saltillense Jesús Valdés escenificó a un Da Vinci entrañable en ‘Leonardo y la máquina de volar’ casi un mes antes de morir. Muchos de quienes llegó a ser maestro Valdés, lo despidieron en una guardia que estuvo llena de emotividad y agradecimiento tras su partida casi un mes después de su última actuación.

Foto: Archivo

Julio Scherer 
El golpe
1926 - 2015


Las líneas editoriales críticas eran algo duro cuando Scherer dirigía Proceso. Tras ser despedido junto con Vicente Leñero, Carlos Fuentes y Miguel Ángel Granados Chapa del medio, Scherer formaría parte de la revolución periodística más importante del país. Murió en enero a causa de un choque séptico a los 88 años.

Julio Scherer

Eduardo Galeano
Camino a la utopía
1940 - 2015


Galeano partió tras dedicar su vida al periodismo y  la ficción, siendo considerado como uno de los escritores más importantes de latinoamérica. Tras concebir obras como ‘Las venas abiertas de América Latina’, ‘Memoria de Fuego’ y ‘Patas arriba: la escuela del mundo al revés’, falleció en abril de este año hospitalizado en su natal Uruguay a causa del cáncer de pulmón que padecía desde 2007.

Eduardo Galeano

B.B. King
1925 - 2015
Blue Year


Para B.B. King, el blues era vida; vida que surgía del pasado, de los lugares y de las cosas. En vida creyó que mientras hubiera gente, cosas y anécdotas el blues existiría por siempre. Reconocido como el Rey del Blues, King dejó como legado un estilo en la guitarra que marcaría por siempre a la música. Murió en mayo a los 89 años en Las Vegas.

B.B. King

Eraclio Zepeda 
Revolución poética
1937 - 2015 


Narrador y poeta, desde los 10 años sus textos fueron publicados en el periódico Alma Infantil. Poeta, escritor, cuentero y revolucionario, Zepeda dedicó activamente su vida a la escritura de obras como ‘Benzulul’, ‘No se asombre, Sargento’ y ‘Tocar el Fuego’ y a la política, trabajando en contra del gobernador de Chiapas Efraín Aranda Osorio. 

Eraclio Zepeda

Carmen Balcells 
Florecer latino 
1930 - 2015


La representante española, fue reconocida por destruir varios contratos vitalicios, excesos editoriales y establecer cláusulas de cesión de libros por tiempo limitado. Es gracias a ‘La mamá grande’ que a través de la obra de escritores como Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y otros muchos autores latinos, surgió el denominado boom latino.  Falleció en septiembre de este año heredando a su hijo su valioso imperio editorial. 

Carmen Balcells

Hugo Gola
Aquello que él pudo
1927 - 2015


México alojó a Gola durante su exilio de Argentina cerca de 36 años. Para él la poesía era una forma de integrarse al mundo y un poema podía modificar la vida de un hombre. Entre sus piezas maestras, se encuentran figuras de la poesía actual que algún día fueron sus alumnos en la Universidad Iberoamericana: Juan Alcántara, Tatiana Lipkes y José Luis Bobadilla. Murió a los 87 años en Buenos Aires.

Hugo Gola

Germán Robles
El vampiro Gijón
1929 - 2015


Figura de la época de oro del cine mexicano, Germán Robles debió su éxito a mudarse a México e interpretar memorables papeles del cine de terror, particularmente aquellos en los que escenificaba a vampiros como en ‘El Vampiro’ y ‘El Ataúd del Vampiro’. Participó en 13 de los 18 años que ha durado en escena ‘La Dama de Negro’.

Germán Robles

Günter Grass
Repicó el tambor
1927 - 2015


La vida del polaco estuvo irremediablemente ligada al pasado de Alemania tras ser reclutado en 1944 por la unidad nazi Waffen SS. Tras la Segunda Guerra Mundial. Se convirtió en el escritor polémico que era cuando publicó ‘El tambor de hojalata’ ganándose el respeto y el odio de muchos por la desgarradora narración del surgimiento de la guerra y el movimiento nazi. Murió a los 87 años dedicado a la poesía en Alemania.

Günter Grass

Gloria Contreras
Danza universitaria 
1934 - 2015


Contreras fue una importante figura de la danza mexicana y fundadora del Ballet Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México. Bailó para compañías como el Nelsy Dambre Ballet, Royal Winnipeg Ballet y la CBS. Fundó en Estados Unidos la Gloria Contreras Dance Company y finalmente estuvo al frente del cuadro de la universidad durante 45 años. 

Gloria Contreras