Usted está aquí
#HealKelafo: Su misión es ayudar
Editores: Ana Aguirre, Carlos Díaz. Listeners: Karla Bernal, Oscar Morín. Diseño: Victoria. Carrillo.
Por Arian Esquivel
Ya lo decía el escritor León Tolstói: “el que ayuda a los demás se ayuda a sí mismo”.
Un grupo de jóvenes de Saltillo y otras partes de la república Mexicana, España y Estados Unidos comparten este sentimiento.
Su deseo de ayudar es tan grande que piensan firmemente cambiar la historia de Kalafo Etiopía, un lugar que carece de atención médica, en donde los niños, hombres y mujeres mueren por no saber cómo atender una diarrea o infección. Varios de estos chicos platicaron con nosotros.
Hace un año se dieron cuenta de esta problemática. En aquel lugar, personas heridas o enfermas necesitan viajar siete horas en autobús hasta el hospital más cercano. Mientras 74% de las muertes son causadas por enfermedades no tratadas.
Así nació Kelafo Project, que se puede encontrar en Facebook como Gate of Mercy, una página donde publican el progreso de las donaciones y el trabajo que hacen con el fin de construir un hospital en el lugar.
Hace unas semanas, el gobierno de Etiopía donó un terreno en el área al Padre Christopher Hartley Sartorius, un sacerdote diocesano católico que ha estado trabajando en la comunidad de Kelafo. “Este proyecto inició con el padre Christopher Hartley, un hombre que ha dedicado su vida a ayudar, sin él esto no hubiera podido suceder, la gente lo aprecia”, explicó uno de los integrantes del proyecto.
NECESITA MOS DE TU AYUDA
Para lograr que el proyecto se lleve a cabo, los jóvenes invitan a todas las personas que quieran realizar un cambio en el mundo a que se sumen al proyecto. Las formas son muchas, pero la principal es recaudar fondos para edificar la clínica.
Los fondos irán a Mission Mercy Charity, una organización no gubernamental asociada con el Kelafo Project, el cual usaría el 100% de las donaciones en la construcción del lugar. Para que después ésta organización transferirá el dinero al P. Christopher.
El hospital se pensó de una manera estratégica, debido a que se cuenta con escasos recursos económicos. Esto llevó a los involucrados a diseñar un proyecto donde todo es completamente funcional. “Es por esto que necesitamos tu ayuda. Debemos decir que nada en el proyecto es sólo para la estética del proyecto, cada una de las intervenciones que hemos hecho en el proceso del diseño fue bien pensado”, comentaron los jóvenes.
La página de Facebook Gate of Mercy, acumula 695 likes y ahí se puede ver la información de dónde y cómo realizar las donaciones, ya sea a través de la página de internet gatesofmercy.org o bien depósito bancario Se han apoyado en distintos medios en línea, como un video en YouTube, el cual cuenta con 449 reproducciones, a través del canal Gate of Mercy, que no tiene suscriptores, pero sirve de promoción para un trailer en inglés y en español, con el fin de difundir el proyecto.