Heladas aumentan riesgo de incendios forestales en Coahuila

Usted está aquí

Heladas aumentan riesgo de incendios forestales en Coahuila

Foto: Archivo/Vanguardia
En Coahuila la situación se complica ya que con las intensas heladas la vegetación se 'quemó' convirtiendo hojas y troncos en combustible para los incendios forestales

De acuerdo con lo que establecen los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, durante el primer trimestre de 2018 se presentarán condiciones de humedad por debajo del promedio histórico, lo que implica una mayor probabilidad de incendios forestales de mayor intensidad y extensión, informó Alfredo Nolasco Morales.

El gerente del Manejo de Fuego de la Comisión Nacional Forestal consideró que con menos lluvia la vegetación se seca, si a ello se añaden altas temperaturas y el uso del fuego en zonas rurales y zonas de recreación, se puede esperar la generación de incendios y su propagación. Entre más sequía acumulada mayor será la probabilidad de siniestros de mayor intensidad y extensión.

En Coahuila la situación se complica ya que con las intensas heladas la vegetación se “quemó” convirtiendo hojas y troncos en combustible para los incendios forestales.

Para enfrentar los incendios en 2018 se contará con un estado de fuerza de cerca de 22 mil combatientes tanto de la Conafor como de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, gobiernos estatales, la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina, gobiernos municipales, brigadas rurales y de voluntarios.

En Coahuila se tiene un registro de 3 incendios forestales en los municipios de Saltillo, Arteaga y Cuatro Ciénegas, afectando 90.85 hectáreas de matorral.

Finalmente el reporte de incendios forestales de la Conafor señala que durante 2017 México cerró con 8 mil 896 siniestros en todo el país. 

Históricamente 2011 ha sido el peor año para Coahuila en cuanto a incendios forestales se refiere; ese año fueron consumidas más de 43 mil hectáreas de áreas boscosas en distintos municipios de la entidad.