Hemoglobina, valores y análisis que dictaminan una buena salud

Para mantener una buena salud hay que tener los niveles de hemoglobina dentro del espacio que marcan los valores recomendados

La hemoglobina es la proteína de la sangre que da la pigmentación a la misma para que esta muestre su color rojizo. La hemoglobina transporta el oxígeno de los alvéolos pulmonares a los tejidos y luego hace la ruta inversa; toma de los tejidos el dióxido de carbono que producen y lo lleva de vuelta a los pulmones para que estos lo expulsen.

La hemoglobina está presente en todos los test médicos rutinarios y si aparece por debajo de los valores recomendados, los análisis están marcando que el paciente analizado tiene una anemia, puesto que la hemoglobina también es la proteína que transporta el hierro, cuyo descenso provoca esta enfermedad (en este punto hay que advertir que los indicadores de valores recomendados acostumbran a estar en el mismo análisis, de modo que no hay que buscar en la red otros indicadores, sino atenerse a los que muestra el laboratorio que hizo los análisis).

Cuando los análisis muestran la hemoglobina alta hay que pasar a consultar con el médico que es lo que hay que hacer para poder reducirla. En el caso de los fumadores, estos deberán de dejar el tabaco al momento, puesto que puede ser que los alvéolos pulmonares no segregan suficiente oxígeno, de modo que el cuerpo debe crear más glóbulos rojos que hagan la función que no pueden llevar a cabo por falta de oxígeno en la proteína.

De todos modos hoy en día existen portales especializados online como en eSalud.com, que proporcionan información médica permite al usuario ampliar conocimientos o resolver pequeñas dudas.

Riesgos de la hemoglobina alta

También puede tratarse de una deshidratación que lleva a hacer bajar el plasma en sangre y la eleva, o de una cardiopatía congénita, una policitemia (enfermedad medular) o una hipertensión o fibrosis de origen pulmonar, por citar los casos más extendidos. En cualquier caso un aumento de la hemoglobina requiere siempre que el médico tome medidas, como pedir unos análisis más específicos o realizar otras pruebas para descartar otras dolencias, puesto que con un exceso de hemoglobina en sangre, está espesa y pueden producirse daños derivados de esto, tales como una mala circulación o ictus e incluso ataques cardíacos, además un exceso de colesterol en sangre puede agravar todavía más el cuadro médico.
 
Una mayor presencia de hemoglobina en sangre también puede deberse al mal de altura, ya que quienes viven a nivel del mar tienen una hemoglobina mucho más baja, puesto que pueden respirar más oxígeno, mientras que quienes habitan en zonas altas presentan niveles más altos en sangre. Esto produce el conocido mal de altura, que se manifiesta con mareos, náusea, dificultad para respirar, coordinar y moverse que afecta a alpinistas e incluso a viajeros.
 
Una vez realizado el diagnóstico médico sobre cada caso en particular, debemos tener en cuenta que lo mejor para bajar la hemoglobina es realizar una sangría, menos en en caso de los fumadores y otros grupos de riesgo. Es decir, dar sangre, de modo que si esto es lo que aconseja el médico, no solo estamos contribuyendo a aliviar nuestro propio mal sino que también estamos ayudando a un tercero, con lo que nunca, un tratamiento fue tan útil como en este caso.