Usted está aquí
Hidratación personal, nacional y familiar
H2O. Dos partes de hidrógeno por una de oxígeno.
Y resulta esa maravilla que es mar y rio y arroyo y que cae como lluvia o granizo.
Que puede ser liquida o congelada o hecha nieve y témpano o evaporarse por el fuego y hacerse nube viajera y regadora.
Agua para beber o lavar, ducharse o nadar o cultivar o navegar.
Presente en el milagro de la vida natural y en la sobrenatural del bautismo que hace renacer.
Agua para que haya vida. Indispensable para la vida humana. La hidratación personal hace posible las funciones orgánicas.
La nacional hace de los manantiales, mantos y ríos una circulación vitalizadora. Cuando hay aguas internacionales surgen los tratados y los acuerdos para compartirla.
Ahora, en Chihuahua, están en tensión los temores de los agricultores por la sequía que no promete lluvias y el cumplimiento de lo firmado para no dejar de enviar el agua al país vecino. Esperemos que las reservas acumuladas puedan compartirse en esta ocasión si escasean las lluvias.
En nuestra ciudad aun existe el problema de basura en las alcantarillas con los consiguientes encharcamientos y gran desperdicio del agua que atraviesa corriendo hacia el norte sin aprovecharse.
¿REBROTE SIN EXTINCIÓN?
Lo vaticinan para octubre y la gente comenta que el pronóstico puede ser tan fallido como el que anunció extinciones que nunca llegaron y mitigaciones que se han estacionado sin disminuir las cifras.
Se anuncia la feria de las vacunas de variado origen y de precoces aplicaciones aún observadas en sus efectos o contraindicaciones. Posiblemente se vayan estrenando en el año veintiuno. Ciertamente se nota relajación en las precauciones, subrayando la salida económica y queriendo borrar el resguardo sanitario y hasta las distancias recomendadas.
La mayoría ya va acostumbrándose a la nueva cortesía:
“No estoy enferm@ pero puedo infectarte. Guardo distancia porque quiero tu bien. Cubro mi aliento para no dañarte. Desinfecto mis manos por cuidarte. No estrecho las tuyas para defenderte. Solo uso teléfono o internet por protegerte. No voy a visitarte porque es bueno quererte”.
ENCUESTA E INCUMBENCIAS
El asunto de la encuesta en la Corte es de técnica jurídica. Verifica competencias. El ministro Aguilar dice claramente: “A la ciudadanía no le corresponde decidir si se deben investigar o procesar los delitos cometidos en ejercicio de la función pública. La participación ciudadana tiene otros medios de interacción en esa dimensión”. Es un peritaje. No se puede respirar con el hígado. La democracia participativa no va por esos caminos. El 1 de octubre se hará la votación dictaminadora. Parece que se ha puesto la escalera en la pared equivocada. Veremos en que queda la resolución.
DISCURSOS EN LA ONU
El del presidente fue histórico al presentar las transformaciones, infelizmente anecdótico y algo temerario al exponer al mundo los modelos mexicanos sanitarios y económicos al encarar la contingencia común.
El del Papa Francisco defendió el derecho de la vida humana, de concepción a muerte natural, y, entre otros, subrayó el tema de la restauración de los equilibrios ecológicos por políticas de gobernantes y responsabilidad de ciudadanos en todos los países, especialmente los más poderosos...
BÚSQUEDA ESPERANZADA
A los seis años se ha robustecido la decisión de perseverar al ser encontrado el ADN de uno de los normalistas en sitio alejado del que señaló la ya rechazada relación “histórica”.
“Para nosotros están vivos, mientras no se demuestre lo contrario”, afirma el dolor de los familiares.
Después de tanto tiempo en un territorio tan vasto, con recursos que resultarán siempre insuficientes, será un camino largo de crecientes decepciones. Lo de hacer justicia con sanciones a responsables puede ser logro más accesible...