Histórico:una mujer al frente de Dior

Usted está aquí

Histórico:una mujer al frente de Dior

Foto: Especial
Maria Grazia Chiuri, hasta ahora al frente de Valentino, podría ser la nueva directora creativa de la maison. Sería la primera fémina a los mandos en 70 años de historia de la firma

MADRID.- Lo anunciaba el Busines of Fashion, biblia económica del gremio: Maria Grazia Chiuri será la nueva directora creativa de Dior. Aunque la maison no se ha pronunciado al respecto y ni confirma ni desmiente, según han explicado dos fuentes cercanas a la casa francesa a la publicación, la actual diseñadora de Valentino (título que comparte con Pierpaolo Piccioli) asumirá el cargo y será anunciada oficialmente después del desfile de Alta Costura de la firma en julio. Una noticia histórica si tenemos en cuenta varios factores:

Siete décadas dominadas por la visión masculina
Christian Dior (1946-1957). Yves Saint Laurent (1957-1960). Marc Bohan (1960-1989). Gianfranco Ferré (1989-1997). John Galliano (197-2011). Bill Gaytten (como interino tras el cese fulminante de Galliano por sus comentarios antisemitas entre 2011 y 2012). Raf Simmons (2012-2015). Estos son los siete hombres que han dominado el diseño femenino de la casa, teniendo en cuenta que después de que Marc Bohan crease la línea masculina en los 70, por ahí también han pasado Hedi Slimane o Kriss Van Asche. Si se materializa el anuncio del que todos hablan, Dior rompería con esta visión androcéntrica de su maison. 

Tal y como recordaba Fernando Aguileta de la Garza, la casa francesa ha establecido un patrón de dominancia masculina que daba carpetazo a los tiempos en los que en París sí podían diseñar mujeres para mujeres, la denominada ‘era dorada’ de las couturières. “Durante el periodo de entreguerras, además de Chanel, las líderes eran Madame Grès, las hermanas Callot, Sonia Delaunay, Nicole Groult (la hermana pequeña de Paul Poiret), Jeanne Lanvin, Nina Ricci, Elsa Schiaparelli y la incomparable Madeleine Vionnet. No es que no existieran hombres dedicados al diseño, pero ‘la emoción residía en el reinado de las mujeres’, en palabras de Cecil Beaton en su libro El espejo de la moda. Pero a partir de los años cincuenta los hombres volvieron a tomar el control”.  De confirmarse el aterrizaje de Maria Grazia Chiuri, se cerraría una estapa de siete décadas.

Foto: Especial

Londres podría dejar de ser el ‘gueto’ femenino del diseño
Phoebe Philo trasladó las oficinas de Céline a la capital británica para poder pasar más tiempo con su familia. Allí relanzó la firma francesa y consiguió aportarle su visión. El grupo LVMH también ha visto que algo pasa por allí y acaba de ofrecer  300 mil euros y un año de tutoría a Grace Wales Bonner, una londinense con raíces jamaicanas, nombrándola joven talento de la moda. Las mujeres mandan en el diseño británico. Mandan en las instituciones (Annette Worsley-Taylor es la fundadora de la Fashion Week de Londres y el British Fashion Council trabaja bajo la batuta de Natalie Massenet y Caroline Rush, antes bajo Hilary Riva) y despuntan en el lado creativo. Se confirmó hace unos meses, cuando en lista de nominados al premio British Vogue Fashion Designer Fund sólo había un hombre (Osman) entre su lista de finalistas. Le acompañaban cuatro féminas y finalmente se alzó con el premio la diseñadora de calzado Sophia Webster. Un choque de visión radical con el premio homólogo en los EEUU: el mismo galardón en los premios CFDA solo tuvo a tres mujeres entre los 12 finalistas de 2015.

Mientras en París se hacen avances muy tímidos hacia una feminización en los puestos creativos (Lanvin estará liderado por Bouchra Jarrar), en EEUU firmas anteriormente capitaneadas por mujeres han pasado a contratar a directores creativos. Lo ha hecho Donna Karan, que ha puesto al frente a Maxwell Osborne y Dao-Yi Chow y también lo ha decidido Diane Von Furstenberg, que ha elegido a Jonathan Saunders para reemplazar a la inventora del wrap dress. Reino Unido, no obstante, se ha puesto a la avanzadilla de mujeres liderando el gremio: Stella McCartney, Vivienne Westwood, Sarah Burton (Alexander McQueen), Victoria Beckham, Emilia Wickstead, Mary Katrantzou o Sophia Webster son los nombres más reconocidos, pero en la semana de la moda ellas ya son mayoría: 48 de las 83 firmas que desfilan están lideradas por mujeres. De confirmarse el nombramiento de la primera directora creativa de Dior, nos enfrentamos a un panorama de apertura inigualable y que abriría fronteras en otros países que no fuesen el británico.

Foto: Especial

Stella Mccartney, Victoria Beckham y Sarah Burton (Alexander McQueen); tres nombres pesados de la industria británica.

¿Será diseñadora estrella o mantendrá un perfil más reservado?
Chiuri no ha volado sola en las grandes ligas de la moda. Desde 2007, trabaja codo con codo con Pierpaolo Piccioli, su compañero en la dirección creativa de Valentino. Los dos han conseguido imprimir su sello romántico y delicado, así como multiplicar las ventas de la firma desde que el propio Valentino les escogiese como reemplazo cuando decidió retirarse. Si se pasa a la maison francesa, podría insuflar todo ese espíritu ensoñador a una casa que está pasando por un bache espiritual creativo tras la partida de Simons, cuya estapa se distinguió por  un diseño mucho más cerebral que el de la posible nueva diseñadora.

Tal y como informaba Astrid Wendlant en Reuters hace unas semanas (la misma periodista que ha lanzado el bombazo del fichaje de Chiuri en BoF), Dior ha visto como bajaban sus ventas por la caída del turismo tras los atentados en París y Bruselas y una breve demanda en los mercados asiáticos. Si está costando decidir quién tomará el control creativo de la firma, es porque, según fuentes de la periodista, “el limitado control ofrecido por la compañía en comparación con puestos similares en compañías rivales”. Ahora que vivimos en la era del diseñador estrella (ahí están todos esos creadores a lo Tisci o Olivier Rousteing con sus ‘gangs’ de chicas acompañándoles en Instagram como si fuesen auténticas rockstars), es complicado 
poner los límites entre creatividad en los diseños e imagen de cara a la prensa. Y eso también influye en la elección final. 

Wendlant asegura en el texto, según sus fuentes, que si Alber Elbaz no ha asumido el mando de Dior es porque le advirtieron 
de que su poder sería limitado (él controlaba todo, desde las colecciones a a la publicidad, en Lanvin) y que pasó algo parecido cuando se intentó tantear a Slimane, que también controlaba todo en Saint Laurent. Lo que abre una incógnita repecto al posiblemente inminente fichaje de Chiuri: ¿tendrá un control potencial o verá limitada su creatividad en la era del diseñador insignia? La respuesta, tras el desfile de Alta Costura en unas semanas. 

> La creadora se unirá a Dior en un momento complicado para la empresa y tendrá que tratar de paliar las grandes pérdidas económicas que han surgido en el último año. La casa francesa ha atribuido el descenso de ventas a una caída global en el mercado de las prendas de lujo. La marcha de Raf Simons fue un duro golpe para la marca.
complicaciones:

> Este viernes en un comunicado Valentino ha asegurado que están inmersos en el próximo desfile del 6 de julio y que no harán declaraciones sobre este asunto.

El dato:
> María Grazia Chiuri ha ejercido de directora en Valentino junto a su marido, Pier Paolo Piccioli, desde 2007. 
> Chiuri y Piccioli, que antes de Valentino estuvieron en Fendi.

Para recordar:
@EPN (Enrique Pena Nieto)
El INEGI anunció ayer que la primera quincena de enero registramos la inflación más baja desde desde hace 25
@EPN (Enrique Pena Nieto)
El INEGI anunció ayer que la primera quincena de enero registramos la inflación más baja desde desde hace 25