Usted está aquí
Huachicoleros rebajan la gasolina; advierten riesgos
CDMX.- Para obtener mayores ganancias las organizaciones dedicadas a robar hidrocarburos rebajan la gasolina con diesel, grasas u otros aceites, lo que afecta a los motores de los vehículos.
Desde obstrucción en el bombeo de gasolina, fallas en el encendido de motor, en el sistema de inyección, en válvulas, formación de depósitos en las cámaras de combustión y de aceite, hasta daños en anillos y pistones, son algunas de las afectaciones por el uso del huachicol.
Como resultado del análisis de 13 muestras de huachicol obtenidas por El Universal en distintos Puebla, en el Triángulo Rojo, que comprende los municipios de Acajete, Tepeaca, Quecholac, Acatzingo, Tecamachalco y Palmar de Bravo, la Comisión Nacional de Seguridad concluyó que “los grupos de personas dedicadas a la extracción, venta y distribución ilegal realizan mezclas de gasolina, diesel, grasas y aceites, por lo que su uso para vehículos con motor puede causar fallas o daños severos”.
La Policía Científica encontró en el estudio que ninguna de las muestras cumplió con los estándares de una gasolina Magna o Premium.
En el laboratorio de la CNS las muestras fueron identificadas del IQ249-1 al IQ249-13; presentaban entre una tonalidad marrón y amarillo.
En entrevista, el suboficial Lozada, del Laboratorio de Química y Toxicología Forense, explicó parte del proceso de análisis de los hidrocarburos que le fueron proporcionados.
“El análisis consiste en someter las muestras a una vaporización mediante temperatura controlada y por un cromatógrafo de gases realizamos la separación de los compuestos.
“El cromatógrafo lo que hace es separar todos los componentes y son comparados con un estándar de gasolina para identificar cada uno de ellos”, dijo.
El especialista colocó en un vial de vidrio un poco de agua, luego con una microjeringa tomó una pequeña muestra de hidrocarburo y lo cerró inmediatamente para no perder algún compuesto volátil.
Después se colocaron en un cromatógrafo de gases para acoplado a un espectrómetro de masas con accesorio de headspace, donde se eleva la temperatura a 80 grados centígrados para extraer las sustancias.
Los resultados que se obtuvieron señalan que los compuestos ligeros en las muestras de huachicol se encontraron hidrocarburos paraníficos, ofelinas y aromáticos que se obtienen de la destilación del petróleo; esto es, que hasta este punto los hidrocarburos ligeros que se hallaron en las muestras cumplen con lo establecido en las normas para gasolinas.
“En el caso de los compuestos medios, las muestras tres y cinco presentaron una alta concentración de hidrocarburos medios y pesados como diesel y aceites, lo que están [al igual que todas] fuera de las especificaciones técnicas para gasolinas”, indica el reporte.
Presentan hidrocarburos de fracción media que no corresponden a la gasolina sino al diesel, además de aceites que no deben estar en una gasolina normal.
A su vez, explica que las personas dedicadas a la extracción, venta y distribución ilegal “realizan mezclas de gasolina, diesel, grasas y aceites, por lo que su uso para vehículos con motor puede ocasionar fallas o daños severos”, advierte.