‘Hubo 30 casos de desaparición forzada en el último sexenio’

Usted está aquí

‘Hubo 30 casos de desaparición forzada en el último sexenio’

Foto: Internet
La desaparición forzada es uno de los tipos de privación de la libertad donde colaboran elementos de seguridad que forman parte del Estado, Municipio o Federación

Luego de que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila emitiera la recomendación 100 del 2017, en la que se expone un caso de desaparición forzada a manos de la Policía Acreditada, el ombudsman del Estado indicó que del 2013 a la fecha, se han detectado por lo menos 30 casos similares.

La desaparición forzada es uno de los tipos de privación de la libertad donde colaboran elementos de seguridad que forman parte del Estado, Municipio o Federación.

Según Xavier Diez de Urdanivia, titular de la CDHEC, en los 30 casos que ha expuesto la comisión, sólo existen dos condenas, y las denuncias que involucran a elementos del GATE o de Fuerza Coahuila en un acto de desaparición, no han sido cumplidas a plenitud. 

“Ya he comentado que las recomendaciones a fuerzas del orden público no son acatadas a plenitud, muchas de ellas son llamadas de atención verbal que ni constan en un expediente”, señaló.

El titular de la CDHEC, dijo que a través de la Comisión se ha impulsado que las autoridades inicien indagatorias de los casos, y se abran procesos de investigación a quienes participaron en los actos.

SÓLO REGAÑOS

Diez de Urdanivia dijo que muchos de los involucrados podrían estar actualmente en el servicio de las fuerzas públicas. “Usted qué cree si no los castigan, nada más los regañan y siguen funcionando”, dijo.