Usted está aquí
Huracanes de otoño
Trajeron aguas para charcos gigantes. Y se levantaron en el ambiente algunos tornados otoñales en los niveles de régimen y representación.
Las presas que se colman y pueden inundar, los cauces de límites insuficientes y las alcantarillas, que no dejan de recibir la visita obstructiva de la puntual basura de aguaceros, mantienen vivo el reto anual del tiempo de lluvias.
Y además del aparatoso “Delta” con pisa y corre en el sureste, se levantaron las espirales del acontecer público.
La carta entregada en Roma al Pontífice pedía, además de los códices mexicanos existentes en el archivo vaticano, que pudieran exhibirse el año en las conmemoraciones planeadas, se repetía el deseo de que pidiera perdón la Iglesia por las violencias y omisiones en el colonialismo acontecido siglos atrás en estas tierras.
Ese perdón ya se presentó claramente en Bolivia, en el año 2015, por el Papa Francisco. Se dijo claramente: “Pido humildemente perdón, no solo por las ofensas de la propia Iglesia, sino por los crímenes contra los pueblos originarios, durante la llamada conquista de América. Hubo pecado abundante y por eso pedimos perdón. Pero donde hubo pecado sobreabundó la gracia, a través de los hombres que defendieron la justicia para los pueblos originarios”.
ELECCIÓN CON POCA INFORMACIÓN
El ciudadano no logra perfilar su decisión electoral porque solo conoce algunos nombres sueltos que se le olvidan o ve logotipos y fotos dirigidos a simpatía o antipatía. No conoce propuestas ni programas. No ve claras las ideologías y se le confunden las geometrías zurdas y derechas. Se le presentan monstruos del pasado y fantasmas del presente. Los más determinados lo están no tanto por quiénes votar, sino por quiénes no hacerlo. Y lo hacen por pertenencia grupal o por información verbal.
VACUNAS PACHORRUDAS
Contagio, gravedad y mortandad es una trilogía de rápida sucesión a pesar de tantas medidas medio practicadas y medio violados que causan intensificaciones. La cama vacía cobra su vaciedad alargando plazos entre amarillos y anaranjados. El verde solo ha tenido aterrizaje campechano.
TRUMPADAS CONTRA ESTADÍSTICAS
Allá en el norte se tiene alergia a los debates virtuales. Se engarzan los aplazamientos. El primero fue de-bate porque predominó el batazo de la interrupción y el ruido del improperio. Recrudecidos los antagonismos, cada grupo quiere gritar y subrayar qué vidas le parecen importantes, las negras, las femeninas, las homofílicas, las migrantes, las fijistas inmóviles o las radicales desquiciantes. El bipartidismo resulta dilemático sin matices frente al pluralismo de intenciones y propósitos.
LIRIO EN PANTANO
La encíclica Fratelli Tutti sigue despertando la nueva mirada hacia el prójimo. Abre las ventanas y enciende las luces de la universal dignidad humana contra los oscuros encierros de los egos subrayados.
El mensaje de Asís sigue despertando la nueva mirada hacia el “otro” como prójimo y próximo. Muros, fronteras, descartes y exclusiones, separaciones y oposiciones van quedando obsoletas por esa actitud modernísima por intemporal, futurista por esperanzadora.
El lejano horizonte de la paz cimentada en la justicia parece acercarse. Y acercar a los humanos entre sí y hacia el planeta, ya no para dominarlo sino para cuidarlo...