Usted está aquí
I. NO SE APARECE
I. NO SE APARECE
“El Peje” Andrés Manuel López Obrador se paseó por 14 municipios de Coahuila llevando a Armando Guadiana como defensor de la Soberanía Nacional. Ricardo Anaya estuvo en Saltillo con los senadores del PAN y de paso levantó polvareda, primero por dejar fuera de la jugada a su rival Gustavo Madero, a quien no se le hizo ser presidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados. Tanto AMLO como Anaya son presidentes de sus partidos, vinieron a Coahuila y ni siquiera lo anunciaron, como sucedió con Enrique Ochoa, quien planeó una gira por todo el país dando prioridad a Coahuila, Nayarit y el Estado de México, y sin embargo es fecha que no se aparece. ¿Pues qué razones tendrá el líder tricolor para no venir a estas tierras?
II. DETENERLO
Entre los priístas ha surgido una duda: ¿cómo detener a López Obrador? Si como amenazó, digo, como dijo, volverá a Coahuila, eso quiere decir que traerá más consecuencias políticas y electorales más delante, cuando el tema de la sucesión gubernamental esté más cercano. Sólo la autoridad electoral puede darle un ‘estate quieto’ al tabasqueño, pero no hay signos de que quieran hacerlo. Y en el tricolor a nivel nacional andan un tanto preocupados.
III. CONSECUENCIAS
Todavía, y con el presidente Enrique Peña Nieto fuera del país, se sigue padeciendo en el Gobierno de la República del fatal error de invitar al candidato a la Presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, a México. El hecho de que Hillary Clinton, también candidata pero del lado demócrata, no aceptara la invitación del Presidente de México para venir al país, dice más que mil palabras. Nunca se debió traer a Trump a México, aunque fuera para “sensibilizarlo” de no construir un muro en la frontera. Trump nomás es candidato, no es Presidente todavía. Y si construye un muro tendrá que sufrir las consecuencias, muchas políticas, pero también de carácter económico. ¿Habrán aprendido en el gobierno federal?
IV. NADA BIEN
A quien no le irá nada bien el próximo 20 de septiembre es al todavía Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray. Esa es la fecha marcada por la Cámara para su comparecencia en la Glosa del Cuarto Informe. Muchos son los pendientes económicos con Videgaray, pero ahora también le van a preguntar sobre su relación con Donald Trump y por qué fue artífice en la visita del polémico candidato a México.
V. TRES RAYITAS
En La Laguna lo peor ya pasó. La Comisión Nacional del Agua, que encabeza Roberto Ramírez, ya le bajó más de tres rayitas. El caudal más alto de agua que salió de la presa Francisco Zarco fue de 550 metros cúbicos por segundo y hasta ayer el desfogue estaba en 100 metros cúbicos de agua por segundo, lo que es más fácilmente controlable para las autoridades. El caso es que tanto en Durango como en Coahuila el desfogue sí causó daños, y aunque era necesario, hay cuestionamientos de que pudo hacerse con mayor anticipación y siempre viendo por la seguridad de la población.
VI. AL BANQUILLO
Quien volverá al “banquillo de los acusados” es Rodrigo Medina. El exgobernador de Nuevo León deberá presentarse este 15 de septiembre ante un juez, luego de que el gobierno de aquella entidad apelará la decisión de un juzgador de sólo llevar un proceso por uno de los tres delitos que se le acusa. El Gobierno de Jaime Rodríguez trae en mente inculparlo por más delitos. ¿Lo conseguirá?
VII. PAREJOS
Lo que son las cosas, los panistas anda presumiendo ahora que en su partido sí hay suelo parejo, no como en el partido de enfrente. El único disidente –más no bravucón ni revoltoso- es Memo Anaya. Sin embargo, a cualquiera de los aspirantes que se le pregunte sobre la situación con los azules es que si alguno es el designado, entonces el resto se sumará, pero por el momento no ven favoritismo ni cargadas. En cambio en el tricolor la situación empieza a desbordarse, y eso que falta aún mucho tiempo para la decisión final de candidato. Verónica Martínez se ve serena, pero nomás se ve, porque la realidad es otra bien distinta.
VIII. …PERO
En el PAN donde todo parecía que olía a rosas, y nadie chistaba en público, apareció Óscar Mohamar. El aún panista que es funcionario de una administración priísta salió a pedir en una carta que el partido le dé celeridad a su proceso, ya que él quiere participar en 2017 como candidato. ¿Cómo habrá caído la misiva en el búnker de la colonia El Rosario?
IX. MUNICIPIOS
Para nadie es un secreto que los municipios de Coahuila andan por la calle de la amargura en cuestión de deuda, entiéndase de la contratada a largo plazo con los bancos, y la que se tiene a corto plazo con los proveedores. De todo lo anterior ha dado cuenta la Auditoría Superior de Armando Plata. Sin embargo ahora contrasta el hecho de que la calificadora Fitch Ratings elevó la perspectiva de Piedras Negras de “A” estable a “A” positiva porque por tercer año consecutivo el ayuntamiento de Fernando Purón ha tenido indicadores financieros positivos. De los dos mil 440 municipios que se evalúan por calificadora, sólo 120 –incluido Piedras Negras- tienen este nivel de calificación financiera.
Comentarios y sugerencias politicon@vanguardia.com.mx
Sigue Politicón en Twitter: @PolitiCónMxPOLITICÓN