Usted está aquí
I. PRUEBA
I. PRUEBA
Los taxistas de Arteaga fueron sorprendidos ayer con un examen antidoping. El operativo puso más que nerviosos a los trabajadores del volante que se mostraban reacios a someterse a las pruebas. Para calmar los ánimos, el regidor de la Comisión de Transporte, Melchor Cepeda, se sometió voluntariamente al examen. Posteriormente unos 40 taxistas hicieron lo mismo, aunque algunos de ellos entre sí comentaban que el alcalde Jesús Durán también debería aplicarse la prueba para predicar con el ejemplo. ¿Lo habría hecho?
II. PROTESTA
Integrantes de San Aelredo, organización que aglutina a una parte de la comunidad lésbico-gay de Saltillo, le quieren armar un plantón a la tesorera del Ayuntamiento Rosa María Zertuche, según esto porque la funcionaria les tiene retenido un recurso desde hace varias semanas. Según los que saben, si para esta semana no les resuelven, los activistas de esa organización se manifestarán en la sede del Ayuntamiento. Veremos y diremos.
III. CARRETERAS
Para 2017, el rubro destinado para la Conservación de Infraestructura Carretera en Coahuila recibirá un duro golpe. En 2016, para este renglón se destinaron 281 millones 345 mil 178 pesos, mientras que para 2017, al menos ese es el proyecto, se están proponiendo 202 millones 697 mil 089 pesos. Aún hay la esperanza de que los diputados coahuilenses en San Lázaro liderados por Armando Luna, por el lado priísta, y por César Flores, por el lado del PAN, puedan conseguir más dinero para, al menos, igualar lo de 2016. Pero eso se ve complicado.
IV. ¿Y EL AGUA?
Nomás no le cuente a nadie, pero le diremos que otro rubro que también sufrió un severo tijeretazo en Coahuila es el programa hidráulico en el rubro de subsidios para programas de agua potable y saneamiento. Vea si no: en 2016 a este renglón le dieron 295 millones 593 mil 109 pesos, para 2017, le pretenden dar sólo 75 millones 498 mil 206 pesos, ósea, diría Pitágoras, 220 millones de pesos menos. ¿Podrán los legisladores hacer algo?
V. PARO
Los analistas de café platicaban ayer que no recuerdan, y por más memoria que hicieron no lo lograron, cuándo fue la última vez que trabajadores municipales de Saltillo hicieron un paro, como el que realizaron el fin de semana los burócratas municipales de Limpieza, que dejaron sin recolección de basura a la ciudad. Lo más parecido ha sido cuando los transportistas detuvieron su servicio en febrero de 2009, aunque los concesionarios no son trabajadores municipales. Pese a todo, Isidro López y su equipo reaccionaron para dar el servicio cómo fuera.
VI. ORQUESTADO
Y mientras se hacen estas conjeturas, desde el despacho de Chilo se analiza qué mano meció la cuna para el paro de trabajadores. En redes sociales circula una fotografía donde aparece el priísta Álvaro Moreira acompañado de una funcionaria del Sindicato de Trabajadores del Municipio de Saltillo. Para cerrar la pinza, Isidro dijo anoche palabras más, palabras menos que esto podría “tener tintes políticos”.
VII. NOVEDOSA
La que prepara una novedosa legislación en materia de desaparecidos es la Facultad de Jurisprudencia de la UAdeC, que encabeza Luis Efrén Ríos. Organizaciones internacionales, activistas de Derechos Humanos, investigadores y hasta familiares de personas no localizadas participan en los foros que se han hecho para darle forma a este proyecto legislativo. Veremos en qué termina.
VIII. CUIDADO
Que los usuarios del Centro de Justicia Penal de Saltillo deben ser muy cuidadosos a la hora de dar en resguardo sus pertenencias. Como es sabido, no está permitido ingresar nada a las audiencias orales que se celebran en este sitio, lo que los ciudadanos tienen que dejar sus cosas en “lockers” aparentemente seguros. Sin embargo, ya son varios casos de robos que se cometen en plenas narices de los policías que se supone vigilan el área.
IX. APLACADO
En la Región Centro, Óscar Flores -para más señas alcalde de San Buenaventura- sigue organizando reuniones en comunidades de esa parte del Estado, pues según él quiere ser diputado local. Incluso, “La Pólvora” ha buscado el apoyo de alcaldes de esa zona para lograr su cometido. Aunque a Flores no le han dicho, desde Palacio Rosa no tardan en advertirle que se calme o que se calme, pues los errores al principio de su administración, al incrementar indebidamente impuestos a la población, jugarán en contra del PRI.