'Impossible'; los calcetines como la fe: bien puestos

Usted está aquí

'Impossible'; los calcetines como la fe: bien puestos

En la obra un grupo de personas le rinden culto a un dinosaurio falso.
Su mesías es un fósil y ellos lo hicieron enojar. En esta obra, Casa Camaleón nos muestra cómo la fe va más allá de la espiritualidad.

¡No te lo pierdas!
Obra de teatro
Fecha: 31 de marzo, 7,14 y 21 de abril 
Lugar: Casa Camaleón (Ateneo #644, Zona Centro)
Hora: 20:30 horas
Entrada general 120 pesos 
Reserva al 4 10 46 24

Las religiones del mundo están regidas por deidades incontables: el dios abrahámico, los dioses griegos, los budistas, los paganos los aztecas… uno diferente para satisfacer cualquiera que sea la necesidad y gustos que tengas. 

El viernes pasado la Compañía de Teatro Camaleón inició la temporada de “ImPOSSIBLE”, obra de Abigail Araoz en la que narran con humor el proceso de profesar una religión en la que lo principal es tener los calcetines decentes. 

Todo transcurre en un templo de agua donde 8 desconocidos siguen este dogma (inventado por una de ellos, por cierto) con toda la fe: danzan, reflexionan y tratan de liberarse de todo para alcanzar la divinidad, porque si son dignos no importa lo que pase “Rómulo proveerá”, como reza la letanía que gritan al unísono.  

Rómulo es un dinosaurio del que se espera la venida y ellos, convencidos de que son fósiles, conviven lo necesario para saber lo menos posible el uno del otro, pues la liberación está en poder dejar todo atrás, sin embargo la regla más importante es mantener sus calcetas nuevas o bien remendadas.

Alexis Flores (i) representa a uno de los más fieles seguidores de la secta ficticia.

En un principio todo va bien, y mientras tratan de convencerse de que a pesar de los rituales no son una secta, uno de ellos rompe la regla más importante olvidando los hoyos de sus calcetas, desatando la ira de Rómulo. 

Ahora todos deben enfrentarse a sus miedos y debilidades, pues pronto el dinosaurio estará hambriento y se va a comer a alguien como sacrificio por no cumplir sus reglas, por lo que pronto se ven doblegados por el miedo, la traición y sus más bajos instintos. 

“ImPOSSIBLE” fue escrita y dirigida por la actriz Abigail Araoz, quien tras visitar Saltillo, desarrolló esta obra especialmente para ocho actores de la Compañía de Teatro. 

“Fui preguntando e investigando con ellos para saber por dónde andaba la necesidad de decir y mostrar algo y a partir de eso poder escribir”, explicó Araoz para VANGUARDIA. 

Andrea Galindo interpreta al único personaje que entiende al ser que adoran.

La directora encontró en el grupo una necesidad de creer, por lo que a pesar de no conocer a todos los actores, desarrolló a sus personajes como creyentes de esta religión que uno de ellos mismos creó. 

“La obra se trata sobre personas que han llegado a tener la necesidad de tener un refugio, de tener aliados, de tener una nueva esperanza, por eso empiezan a crear reediciones de sí mismos porque llegan a esta secta en un estado inquietante”, explicó. 

Los dinosaurios también son una parte vital de este montaje, pues es gracias a su existencia que surgió la idea principal para esta dramaturgia. 

“Me gustan mucho los dinosaurio, y me di cuenta a los 16, cuando ya estaba bastante grande, en que ellos sí existieron, no son cosas míticas que los humanos inventamos, tener ese impacto de que fueron reales y su existencia de alguna manera nos alcanzó”, señaló Araoz. 

Así fue como supo su deseo de transmitir la convicción de que todo tiene una causa y cómo desde el presente los humanos nos hacemos responsables de lo que va a desembocar en el futuro. 

Diego Hernández es el novato que se integra a la secta siguiendo a su chica.

Para “ImPOSSIBLE”, ella también investigó sobre neurolingüística, lo que la llevó a una historia en la que pudo representar lo difícil que es cambiar las costumbres de una sociedad y lo que sucede cuando por fin esto se logra. 

“Encontré a historia de un rinoceronte llamado Rómulo que caminaba en círculos porque su hábitat era muy pequeña y cuando lo rescatan para llevarlo a un área más grande, el rinoceronte sigue girando igual, por eso lo empiezan a tratar y logran que ahora gire al otro lado, lo que fue un gran avance para el rinoceronte, de ahí sale la reflexión sobre hacia

dónde debemos caminar como sociedad”, dijo. 
Entre otras referencias que la autora investigó fueron las necesidades que llevan a creer en un dios u otro, encontrando similitudes entre todos los cultos y la estética de la India y África, así como la presencia y el significado del agua en muchas de ellas. 

“Le comentaba a los actores que no se trata de una farsa sino sobre conversar con nosotros e indagar cuál es la necesidad que nos lleva a creer en algo y si eso nos está sirviendo como humanidad o si estamos siendo congruente con ello”, aseguró Araoz. 

La intención también es, como dijo ella, mostrar cómo es la búsqueda por el lugar que corresponde a cada uno como humano pues “es totalmente respetable que cada quien crea en un dios distinto”. 

Señaló que para ella es muy importante que en “ImPOSSIBLE” pueda distinguirse su interés en que no se pierda la esperanza ni la compasión por otras personas, “la empatía por gente diferente a nosotros porque no por eso tenemos que crear muros”, finalizó.