Inegi: el costo de la corrupción aumentó 63.1% de 2017 a 2019

Usted está aquí

Inegi: el costo de la corrupción aumentó 63.1% de 2017 a 2019

El número de víctimas de corrupción por cada 100 habitantes pasó de 12 en 2013 a 16 en 2019, informan. ESPECIAL
Los mayores aumentos en los eventos de corrupción se presentaron en los sectores de industria y servicios

CDMX.- Entre 2017 y 2019, el costo de la corrupción a precios constantes aumentó 63.1%; el gasto promedio por persona afectada pasó de 2 mil 273 pesos a 3 mil 822 pesos en dicho lapso, informó el Inegi, en el marco del Día Internacional contra la Corrupción.

El número de víctimas de corrupción por cada 100 habitantes pasó de 12 en 2013 a 16 en 2019, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental.

Las entidades que presentaron la mayor proporción de personas víctimas de algún acto de corrupción fueron Durango, Ciudad de México y México, en donde la población tiene el doble de probabilidad de ser víctima de corrupción comparada con Nuevo León, y el triple de probabilidad que en Colima o Zacatecas, entidades con la menor prevalencia a nivel nacional.

Desde 2013, los trámites con mayor porcentaje de experiencias de corrupción son los que involucran contacto con autoridades de seguridad pública (59.2%), hacer gestiones relacionadas con la propiedad (25%) o trámites ante el Ministerio Público (24.8%).

En una tendencia similar, el porcentaje de empresas víctimas de corrupción aumentó 1.8 puntos porcentuales entre 2013 y 2017, ubicando los últimos reportes en una prevalencia de 5.4% de unidades económicas víctimas de corrupción.

Los mayores aumentos en los eventos de corrupción se presentaron en los sectores de industria y servicios, en los que el porcentaje de victimización por corrupción pasó de 4.9 y 3.5 en 2013 a 7.2 y 5.9 unidades víctimas por cada 100 unidades económicas del sector comercio en 2017, respectivamente; el sector de comercio fue el que menos aumento tuvo en la frecuencia de actos de corrupción entre 2013 y 2017.