Usted está aquí
Inflación del 6.5%, pronostica economista saltillense
Ante las turbulencias económicas provocadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y las instituciones financieras nacionales e internacionales, se pronostica que la inflación llegará al 6.5 por ciento en México este fin de año, consideró el maestro Gerardo Martínez Morales.
El director de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila agregó que el incremento en los precios de la gasolina y energéticos también provocaron una escalada de aumentos en los cosos de los productos de uso y consumo.
“Estos fenómenos económicos negativos generaron aumento en los artículos de la canasta básica, y como ejemplo expuso que si los productos que contiene la canasta básica cuestan 800 pesos, ahora se elevarán a mil pesos”, advirtió.
De ahí que el Gobierno y empresarios tienen que analizar y determinar la forma de apoyar a los trabajadores para que afronten dicha inflación, expresó.
El maestro Gerardo Martínez dijo que a pesar de las dificultades que la economía mexicana ha afrontado en los últimos años, provocadas por la amenaza del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump de que su país se retirará del Tratado del Libre Comercio de América del Norte, confía en que el país saldrá adelante.
Asimismo, aceptó que estas turbulencias financieras del extranjero han provocado algunos factores de inestabilidad económica en México, como el dólar que actualmente se cotiza entre los 18 pesos con 88 centavos a la compra y hasta los 19 pesos con 35 centavos a la venta.
De igual forma, hay variación en algunos elementos macroeconómicos que antes permanecían estables, uno de ellos es la inflación que pasó de 3.5 por ciento y ahora está alrededor del 6 por ciento, y para fin de año se espera que llegue al 6.5 por ciento.
Esto se generó también por el reciente aumento en el precio de la gasolina y derivados, lo que tiene un impacto multiplicador en los artículos de uso y consumo afectando la economía de la población en general, afirmó.