Infonavit reconoce fracaso de programa sobre créditos

Usted está aquí

Infonavit reconoce fracaso de programa sobre créditos

Foto: Archivo
David Penchyna Grub explicó que los trabajadores no se acercaron al Infonavit para modificar sus créditos de contratados en veces en salarios mínimos (VSM) a pesos

Ciudad de México. El programa de migración de salarios mínimos a pesos para los créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) fracasó debido a que los derechohabientes no acudieron a realizar el cambio, pero también por la falta de comunicación, reconoció el director general de la institución, David Penchyna Grub.

Luego de reunirse en privado con miembros de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el titular del Infonavit destacó que se esperaba que migraran alrededor de un millón de créditos, sin embargo no se tuvieron los resultados esperados a pesar de que se adaptó el sistema a la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

El funcionario explicó que los trabajadores no se acercaron al Infonavit para modificar sus créditos de contratados en veces en salarios mínimos (VSM) a pesos, por lo que actualmente se analiza el modelo para su rediseño y se pueda ajustar a las necesidades del derechohabiente.

Inquirido sobre porqué no se hizo el cambio de modelo de manera automática, Penchyna Grub precisó que si el derechohabiente no solicita hacer el cambio, el Instituto no generar la modificación pues se contrató con ciertas condiciones como lo fue VSM. Pero reconoció que parte del fracaso fue la falta de comunicación por parte del Infonavit para dar a conocer esta posibilidad de hacer esa modificación al crédito de vivienda.

Por otra parte, el director general del instituto sostuvo que pese al alza de intereses anunciada el miércoles por la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y un posible incremento en las tasas por parte del Banco de México, la fortaleza financiera del Instituto ha permitido que ese efecto no aplique y subrayó que no es “una institución de lucro”.

Penchyna Grub señaló que pese al panorama económico que vive el país, en la actualidad no se ha subido la tasa de interés en los créditos contratados por los trabajadores y la institución a su cargo seguirá gestionando para que eso no suceda.