Usted está aquí
¿Inicia la debacle de AMLO?
Luego del anuncio con bombo y platillos de los 100 días de gobierno del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante los cuales se presumieron logros sin precedentes como el combate al huachicoleo y a la corrupción, así como sus ambiciosos programas de apoyo a jóvenes y niños, y hasta el apabullante apoyo del 78% por ciento de los mexicanos, todo parece indicar que la luna de miel que vive el país con su casi nuevo presidente está por iniciar su debacle.
Y es que en tres días el Presidente de México ha enfrentado algunas controversias que podrían presagiar el inicio de conflictos mayores.
.@A_Encinas_R presentó cómo está la situación del Mecanismo de protección para defensores de derechos humanos y periodistas. Al presidente @LopezObrador_ le preguntaron si no es riesgoso usar calificativos como “prensa fifí” y esto respondió: pic.twitter.com/xBKb6ImmuS
— Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) 26 de marzo de 2019
LOS PRIMEROS ABUCHEOS AL PRESIDENTE
Veamos, a penas este fin de semana, Andrés Manuel López Obrador, al acudir a la inauguración del estadio de los Diablos Rojos, el "Alfedo Harp Helú", el Presidente de México fue abucheado por lo que él calificó como “la porra fifí”.
Aunque con los atenuantes de que se encontraba en uno de los estados más priistas de la República, y que hasta el ex candidato presidencial del Revolucionario Institucional, José Antonio Meade, estaba entre el público, una lectura entre líneas de estos hechos podrían dar a entender que AMLO empieza a cosechar un poco de lo que ha estado sembrando al dividir a los mexicanos con sus insistentes calificativos de derecha e izquierda, pueblo bueno y "fifí".
Ayer la oposición en México se anotó un "home run", (según ellos). Festejaron que el "pueblo" había abucheado a AMLO.
Les aclaramos, un sector de gradas en un estadio de beisbol en un estado gobernado por el PRI, no es México.
¡Jueguen limpio!, con abucheos no se ganan votos pic.twitter.com/vNCNJdqtf5— SinLínea.Mx (@SinlineaMx) 24 de marzo de 2019
PRENSA 'FIFÍ'
Siguiendo esa línea, este día, el Presidente de México en voz del subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, dio a conocer los mecanismos de protección para defensores de derechos humanos y periodistas durante la conferencia matutina. En ella, Encinas informó que del 1 de diciembre de 2018 al 23 de marzo de 2019 van seis periodistas asesinados y nueve defensores de derechos humanos.
Lamentablemente, mientras López Obrador y Alejandro Encinas daban a conocer este mecanismo de protección, se informó sobre el hallazgo del cuerpo del periodista Omar Iván Camacho en Salvador Alvarado, Sinaloa.
Pero para no variar, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a arremeter contra los medios críticos, a los que llamó nuevamente "prensa fifí", y ante los cuales aseguró que no se quedará callado: "No les niego ningún derecho, no les estamos limitando ninguna libertad, solo decirlo: si la prensa fifí, todos los días, un día sí y el otro también, se dedica a cuestionar y a veces a calumniarnos todos los días, como sistema, porque hay una línea editorial en contra nuestra, no desarrollada a partir del pensamiento de cada periodista, sino una consigna del director de un medio, pues entonces tenemos el derecho de decir, existe esta prensa conservadora fifí", expresó ante los medios de comunicación presentes en su conferencia mañanera.
Y en la clase de historia de hoy: Comalcalco ?
Además el presidente @lopezobrador_ confirma que le envió una carta al Rey de España para que se disculpe por los abusos de la conquista. pic.twitter.com/gPCYN2NuUx— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) 25 de marzo de 2019
Y para finalizar este fin de semana no tan positivo para el Presidente de México, a través de un video, López Obrador explica desde sus redes sociales que el pasado 1 de marzo se aventuró a enviar una carta al Rey de España Felipe VI y otra al Papa Francisco, en las que pide que asuman sus responsabilidad histórica, "se haga un relato de agravios y se pida perdón a los pueblos originarios, por las violaciones a lo que ahora se conoce derechos humanos, hubo matanzas, imposiciones, la llamada conquista se hizo con la espada y con la cruz”.
Esta quizás sea una de las más sonadas controversias internacionales que ha enfrentado el Presidente a poco más de sus cien días de gobierno, puesto que el Rey de España habría rechazado "con toda firmeza" proceder a ofrecer disculpas, según informa la agencia de noticias EFE: "La llegada, hace quinientos años, de los españoles a las actuales tierras mexicanas no puede juzgarse a la luz de consideraciones contemporáneas", y subraya que "nuestros pueblos hermanos han sabido siempre leer nuestro pasado compartido sin ira y con una perspectiva constructiva, como pueblos libres con una herencia común y una proyección extraordinaria", respondió el rey español al presidente mexicano.
Denuncian a Yeidckol Polevnsky por “imposición” de Barbosa https://t.co/GgEH9m5mOH #Puebla #elecciones2019 @MBarbosaMX @PartidoMorenaMx @yeidckol @armentaconmigo pic.twitter.com/MnEXxROT3w
— Ajuaa Noticias (@AjuaaNoticiasMx) 25 de marzo de 2019
A pesar de todo, el Gobierno de España reitera "su disposición para trabajar conjuntamente con el Gobierno de México y continuar construyendo el marco apropiado para intensificar las relaciones de amistad y cooperación existentes entre nuestros dos países".
¿FRACTURA EN MORENA?
Aunado a lo anterior, los roces dentro de Morena, el partido del Presidente, han dado mucho de qué hablar, como las recientes declaraciones del consejero estatal de Morena en la Ciudad de México, Alejandro Rojas Díaz Durán, quien dijo que denunciará ante las instancias correspondientes a la presidenta nacional de su partido, Yeidckol Polevnsky, por flagrantes violaciones a los estatutos.