Inicia la histórica sesión sobre el aborto en Argentina (en vivo)

Usted está aquí

Inicia la histórica sesión sobre el aborto en Argentina (en vivo)

Foto: EFE
El Senado argentino votará si aprueba o rechaza la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo

Este miércoles, el Senado argentino lleva adelante un debate histórico donde deberá resolver si aprueba o rechaza la legalización del aborto luego de haber recibido media sanción en la Cámara de Diputados. Afuera del Congreso, cientos de miles de mujeres concentrarán durante toda la jornada (que se puede extender hasta la madrugada del jueves) para esperar el resultado.

A priori, parece haber una mayoría de senadores que están en contra del proyecto, y así se han encargado de resaltarlo los grandes medios de comunicación. Sin embargo, desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito o, simplemente, La Campaña, como se la conoce, esperan que la presión popular influya en los votos. Cuando la Cámara Baja aprobó el proyecto el pasado 14 de junio, no fue hasta última hora que se definió al resultado de la misma forma, con una multitud aguardando en la calle.

Cuando este miércoles comience la sesión, la Cámara Alta tendrá tres opciones. Si resuelve debatir el proyecto tal como llegó de Diputados y es votado favorablemente por la mitad más uno de los senadores presentes, quedará aprobado definitivamente. Solo restará esperar que el presidente lo promulgue y, si bien podría vetarlo, es una posibilidad que no está contemplada hoy por hoy.

En cambio, si quienes se oponen logran reunir una mayoría, la ley de aborto legal caerá y no podrá ser tratada hasta el próximo período legislativo en 2019, aunque lo más probable es que se demore hasta 2020, cuando haya una nueva composición del Congreso.

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto nació en Argentina hace 13 años. Desde entonces, ha impulsado en repetidas ocasiones el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), sin embargo, hasta este año siempre había perdido estatus parlamentario, porque ni siquiera llegaba a ser tratado en comisiones.

Con información de RT