Usted está aquí
Iniciará mañana 'Escuelas de Verano' en Coahuila con 3,600 estudiantes
Con el objetivo de apoyar la tarea académica y que los niños de forma divertida descubran el arte, fortalezcan las matemáticas, cuiden su salud, realicen la lectura y escritura con placer; mañana miércoles 20 de julio, en la escuela primaria “Luis Donaldo Colosio Murrieta” del municipio de Ramos Arizpe, se pone en marcha el programa “Escuelas de Verano”, anunció el profesor Óscar de León Flores.
El Coordinador de Innovación y Calidad Educativa de la Secretaría de Educación (Sedu), agregó que 25 planteles de Coahuila participarán en esta ocasión en “Escuelas de Verano”, el cual impulsa el Gobierno de la República y que en la entidad se tendrá una inversión superior al millón de pesos.
Detalló que participan dos escuelas de Ramos Arizpe, 14 de Saltillo, siete de Torreón y dos más que operarán, una en San Pedro de las Colonias y otra en Matamoros. Se benefician 3 mil 600 alumnos, quienes serán asesorados por 25 responsables de sede y 138 “cuates guía” (estudiantes de las Normales) que orientarán y apoyarán a los niños.
De León Flores indicó que las “Escuelas de Verano” trabajarán en cinco guías académicas: Apoya el arte y la cultura; El desarrollo del pensamiento matemático; Orienta para tener una vida saludable; Motivar a la lectura y la escritura y Divertir a los alumnos a través del programa “Vamos a Jugar”.
Para realizar la tarea a todas las escuelas se les dotó de kit de limpieza, material didáctico para los niños y otros implementos necesarios para que propiciar un espacio de sana convivencia y recreación con un modelo lúdico-pedagógico.
Este programa forma parte de la Reforma Educativa y da lugar a que la escuela siempre se mantenga abierta a la comunidad. Se invitó a los padres de familia de las mismas escuelas para que en línea inscribieran a sus hijos y aprovecharan las oportunidades que les brinda la Secretaría de Educación en Coahuila.
Tanto los “Cuates Guía” como los responsables de cada una de las escuelas recibieron una capacitación intensiva y un pago simbólico consistente en 4 mil pesos para el responsable del plantel, 2 mil 500 pesos para cada “cuate guía”, y mil 800 pesos para quien realice las labores de intendencia, durante la estancia de los niños en estos planteles.