Internet frena, crecen la mensajería y reconocimiento de voz

Usted está aquí

Internet frena, crecen la mensajería y reconocimiento de voz

Foto: Tomada de internet
Cada año se espera el informe con el mismo interés que un catálogo de moda en la pasarela de París. Mary Meeker forma parte de KPCB, uno de los grandes fondos de capital riesgo. Su olfato y capacidad de análisis le han convertido en una auténtica estrella de Silicon Valley, donde ella apunta los demás ponen el dinero.

Cada año se espera el informe con el mismo interés que un catálogo de moda en la pasarela de París. Mary Meeker forma parte de KPCB, uno de los grandes fondos de capital riesgo. Su olfato y capacidad de análisis le han convertido en una auténtica estrella de Silicon Valley, donde ella apunta los demás ponen el dinero.

Durante la sesión de apertura del segundo día de Code Conference, desveló las claves de su último informe. Media hora después, era Trending Topic en Estados Unidos.

Una de sus primeras impresiones no es, en principio positiva. Internet ha dejado de crecer. El uso del móvil se frena. Pero India mantiene su interés, es el segundo mercado por navegantes, solo por detrás de China y por encima de Estados Unidos. Android mantiene su liderazgo. Por cada nuevo aparato con iOS, el sistema operativo de Apple, que se activa, lo hacen tres con el sistema de Google.

Meeker apuntó a la causa: “El crecimiento de la población se frena. El crecimiento se frena, menos margen para crecer. Ya no habrá más crecimiento fácil, pero a cambio podemos celebrar que crece la conectividad”.

Puso el acento en el crecimiento de los bloqueadores de anuncios. Según sus datos ya los usan más de 400 millones de usuarios, con especial incidencia en China y Asia.

Puso especial acento en las plataformas de mensajería, concretamente en una, Snapchat. “Es el nuevo gran soporte. Los filtros que usan para hacer publicidad ya se ven más que un anuncio de la Superbowl”, remarcó. Puso énfasis en su capacidad para crear: “Lo tiene todo: cámara, creatividad y difusión. Ha pasado de ser una aplicación personal a profesional. Las marcas están luchando por encontrar su voz, ya sea para vender pollo frito o luchar contra el SIDA”.

En cuanto a venta de bienes de consumo, puso especial atención al comportamiento de los millennials: “Son clave. La mayoría compra basándose en recomendaciones online”.

Como consejo dijo que la mejor manera de llegar a esa generación es a través de redes sociales y la peor una llamada telefónica.

Si hasta hace un año las aplicaciones luchaban por hacerse con un hueco en la primera pantalla del móvil, ahora llega el turno de las aplicaciones de mensajería. “Son una plataforma en sí mismas, cada vez con más inteligencia y posibilidades”, dijo. Por oportunidades se refería tanto a venta como a distribución.

El fenómeno de la movilidad, que ya apuntó el consejero delegado de Ford, va a extenderse por todo el mundo. Como dato aportó que el 20% de los servicios que hace Uber son de UberPool, su sistema para compartir el trayecto. “El coche es un móvil, es un ordenador, es un reloj, es todo. Es una plataforma. Con Tesla se ha revolucionado, pero seguimos imaginando más posibilidades”, matizó.

Una de las consecuencias del uso de coche como plataforma es que cada vez más se usan órdenes de voz. “En cinco años, el 50% de todas las búsquedas serán, o bien a través de voz, o bien con imágenes”, subrayó.