Inversión extranjera alcanzará 30 mil mdd este año: SE

Usted está aquí

Inversión extranjera alcanzará 30 mil mdd este año: SE

Foto: Especial
La funcionaria enfatizó que con la estabilidad económica y las reformas estructurales México no ha dejado de recibir capitales foráneos.

Ciudad de México. México representa una "excepción" en América Latina donde se prevé que este año habrá una caída general en la captacion la inversión extranjera directa (IED), aseguró  Rocio Ruiz, subsecretaria de la Secretaría de Economía (SE).

La Comisión Económica para America Latina y el Caribe (Cepal) pronosticó ayer que la IED en la región caerá 8 por ciento en 2016, pero la funcionaria indicó que en el caso de México crecerá o por lo menos llegará a los 30 mil millones de dólares, el promedio anual que se ha mantenido en lo que va del gobierno del presidente  Enrique Peña Nieto.

"La verdad es que México está en una posición muy diferente, es una excepción, porque en los últimos años la IED ha estado creciendo a ritmos, en promedio, de 32 o 33 mil millones de dólares por año. Lo mínimo o el peor nivel que esperamos para este año es de 30 mil millones dólares por año. Nosotros creemos que vamos a terminar esta administración muy por arriba de los promedios de entre 25 o 30 mil millones de dólares que trajeron los gobiernos anteriores y de lo traído antes del TLCAN", dijo Rocío Ruiz, entrevistada luego de inaugurar el Séptimo Congreso Nacional de Manufactura Avanzada, organizado por la Academia Mexicana de Ingeniería.

La funcionaria enfatizó  que con la estabilidad  económica y las reformas estructurales México  no ha dejado de recibir capitales foráneos. Enfatizó que en el sector energético es de preverse el incremento de la IED como ya comenzó  a darse en el sector de las telecomunicaciones.