Usted está aquí
Invertirían 10 mdp en centro de innovación: Manufactura e industria automotriz entre las prioridades
En el marco del Primer Foro Internacional México-Alemania sobre la Formación Laboral y Digitalización en la Industria 4.0, se presentó el proyecto Coahuila Innovación 4.0 y el Centro de Innovación Industrial.
Al evento acudieron el secretario de Economía y Turismo, Jaime Guerra; el vicepresidente nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología de Canacintra, Rodrigo Castañeda; el director general de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la SE, Raúl Rendón; el presidente de Canacintra Coahuila Sureste, Everardo Padilla, y el director del ITS, Arnoldo Solís.
Ahí se destacó la coordinación entre la Secretaría de Economía y Turismo, Cancintra regional y el ITS para lanzar la iniciativa Coahuila Innovación 4.0.
Se indicó prioritaria en la agenda estatal la industria automotriz y de autopartes, la manufactura en general, la especialización de sus recursos humanos y la adopción de tecnologías que contribuyen a la innovación.
El proyecto contribuye a la especialización en Industria 4.0 que recién inició el ITS, y a la creación de dos clústeres que inicia el Estado: el de Manufactura Avanzada y el Automotriz, lo que implica un Centro de Innovación Industrial para dar impulso a la Industria 4.0.
Conferencia #Coahuila #Innovación 4.0 Impulso Empresarial hacia la Nueva Era impartida por el Dr. Raúl Rendón Montemayor dentro del 1er Foro Internacional México Alemania sobre la Formación Laboral y la Digitalización En la #Industria 4.0 pic.twitter.com/gj8adl6S15
— CANACINTRA Saltillo (@CANACINTRA_Salt) 15 de noviembre de 2018
Sus tres ejes incluyen: el incremento de la competitividad de la economía vía inversión en investigación, desarrollo e infraestructura en el sector privado; la innovación en los ámbitos de educación universitaria y empresarial, además de la creación de empoderamiento y desarrollo de un Centro de Innovación Empresarial con un catálogo de servicios en Industria 4.0.
Según se informó, primero se capacitará al interior del Centro de Innovación Industrial (CII) a personal directivo y técnico de Canacintra Coahuila Sureste, así como docentes del ITS; pero también contará con réplicas de capacitaciones técnicas, “asessments”, agendas de innovación y proyectos en bancos de ensayo para beneficio de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como de las grandes.
A su vez, el director del ITS dijo que desde 2019 se contará con módulos de especialidad en tecnologías de Industria 4.0 en las diferentes carreras; asimismo, los profesores se estarán actualizando y el ITS se convertirá en la institución de educación superior líder en el Estado en industria 4.0.
Además, del Tecnológico Nacional de México dijo que es la única institución que incorpora un proyecto de Industria 4.0, lo que para el sector empresarial representa una fuerza para impulsar y el desarrollo, además de agregar valor en sectores productivos.
“Nos da una provisión de servicios intensivos, de conocimiento y medios tecnológicos al sector académico y empresarial, crea un entorno virtuoso entre instituciones de educación superior y expertos frente a la Industria 4.0”, indicó.
Finalmente, Jaime Guerra comentó que la inversión para el Centro de Innovación Industrial serán 10 millones de pesos. Añadió que ayudó a que el ITS tuviera las instalaciones del Cevide en Arteaga, con ello la inversión no fue mayor.
Foro México-Alemania, con experiencias de Industria 4.0
Durante el primer Foro Internacional México-Alemania, La Formación Laboral y Digitalización en la Industria 4.0, expertos en los temas compartieron sus experiencias con los participantes que se dieron cita en el evento realizado en el Centro de Convenciones de Canacintra Coahuila Sureste.
El primero en participar fue Torsten Klinke de la Agencia de Cooperación Internacional Alemana GIZ con el tema la Formación Dual en el Contexto de la Digitalización, comentó que los beneficios de la formación profesional orientada hacia las necesidades del mercado laboral, además de que incrementa la competitividad de la industria.
Para el estudiante comentó que se tiene la reducción en la tasa de desempleo y mejores salarios, así como sentido de pertenencia en la empresa.
Para la empresa una mejora en la capacidad formativa y reducción de costos de la formación laboral, el desarrollo de la planta laboral y reducción de costos.
IMPORTANTE LA INTERCONEXIÓN
A su vez, Inga Shad-DAnkwart de BIBB abordó el tema de la Formación 4.0 competencias de trabajadores calificados para el trabajo digital del mañana, comentó que en la modificación del trabajo la cuestión no es cuántas tecnologías se utilizan, sino el grado de interconexión de las áreas de negocio y el grado de automatización de los procesos.
Por su parte, Raúl Rendón de la Secretaría de Economía abordó el tema Innovación 4.0 – Impulso Empresarial hacía la nueva era, comento que el gasto en investigación y desarrollo como porcentaje del PIB alcanzó en 2014 el 0.56% y la meta es lograr el 1% en 2018; sin embargo, es uno de los más bajos entre los países de la OCDE.