Invisten a los nuevos ministros de la SCJN del País

Usted está aquí

Invisten a los nuevos ministros de la SCJN del País

Afirmó. Javier Laynez explicó que los ministros deben reconocer que la investidura del cargo se da a través de sus conductas. / Cuartoscuro
El coahuilense Javier Laynez, ahora juez, se comprometió a ser transparente ante la sociedad civil

MÉXICO, D.F.- Al ser investidos como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los nuevos integrantes del máximo tribunal retomaron parte del debate que marcó su proceso de elección: la igualdad de género y la rendición de cuentas. 

Durante la sesión solemne para la entrega de la toga magisterial, el juez Javier Laynez Potisek calificó como positiva la participación ciudadana que se vivió durante el proceso que concluyó en su designación, al tiempo que se comprometió con la transparencia y la rendición de cuentas ante la sociedad civil, sin importar si las personas u organizaciones que exigen información son especializadas o no en cuestiones jurídicas. 

La ministra Norma Lucía Piña Hernández advirtió que aún cuando la capacidad no es cuestión de género, un país democrático requiere la participación activa de las mujeres para construir el País que los mexicanos necesitan, pero también para que ellas actúen y piensen por sí mismas, asumiendo sus carreras como un fin. 

Nueva etapa
En su turno, Javier Laynez Potisek resaltó la nueva etapa que vive la Suprema Corte, renovada por completo tras las reforma constitucional de 1994, así como los debates intensos que se dieron en el actual proceso de designación, destacando que en los últimos 20 años el Poder Judicial se ha robustecido con el reconocimiento de diversos actores para entablar controversias de inconstitucionalidad. 

Asimismo explicó  que los ministros deben reconocer que su legitimidad no se da con la investidura del cargo, sino con sus sentencias y su conducta. 

“Con total convencimiento, habré de sujetarme al escrutinio no solamente de mis pares, sino de los mexicanos que hoy están decididos y dispuestos a realizar un control social de la actuación de este máximo tribunal”, concluyó.