Jóvenes coahuilenses podrán estudiar en el extranjero

Usted está aquí

Jóvenes coahuilenses podrán estudiar en el extranjero

Foto: Sandra Gómez
El COECYT acompaña a los buscadores de las becas en la conformación de su expediente y los asesora para cumplir con cada requisito; el primer contacto es a través de una cita para atenderlos forma particular

Torreón, Coahuila. - El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYT) lanzó la convocatoria de becas de posgrado para estudiar en el extranjero cuya fecha límite para la conformación de expedientes es el 15 de junio.

Avelino Hernández Corichi, coordinador del Coecyt Laguna explicó que desde que esta convocatoria se difunde en las instituciones de educación superior de la región y hasta el momento 20 jóvenes han presentado la papelería para hacerse acreedores al beneficio.

Dio a conocer los requisitos que se deben presentar, tanto en la Infoteca de la Universidad Autónoma de Coahuila como en el auditorio de Vinculación del Instituto Tecnológico de La Laguna.

El COECYT acompaña a los buscadores de las becas en la conformación de su expediente y los asesora para cumplir con cada requisito; el primer contacto es a través de una cita para atenderlos forma particular.

Los requisitos son fáciles de cubrir, como incluir cartas de recomendación de los profesores, definir por qué es mejor el plan de estudios del extranjero con respecto a México.

Los estudiantes tienen que cumplir con el nivel de 550 puntos de Toefl de inglés, además de estar titulados y contar con la carta de aceptación definitiva de la institución a la que van a ingresar.

De las ventajas, dijo, es que se les brinda un apoyo anual de hasta 300 mil pesos y mil 100 dólares mensuales para manutención y seguro médico, que puede ser sólo para el becario o si está casado para su esposa e hijos, si es que los tiene.

Los resultados se darán a conocer el 20 de julio, de forma que los becados pueden empezar con sus programas académicos desde septiembre del 2018 hasta marzo de 2019, todo depende de cuándo inicien su ciclo escolar.

El único compromiso para los que resulten favorecidos, es que deben firmar una carta donde se reconoce que al término de la maestría o el doctorado, según sea el caso, deben regresar a México para trabajar dos años en una institución pública o privada, en una que ellos decidan. 

Las áreas en las que van buscando adquirir conocimiento es en la industria automotriz; mecánica, manufactura avanzada y robótica; energías convencionales y renovables.