Kubo y la búsqueda Samuái: Odisea Filosófica en Japón

Usted está aquí

Kubo y la búsqueda Samuái: Odisea Filosófica en Japón

Ilustración: Esmirna Barrera/Alejandro Medina
La nueva cinta de Laika intenta tomar elementos mágicos pero anclados a una realidad, este fin de semana en los cines de México

Japón es para los occidentales, quizá en nuestra limitada y estereotipada visión, una tierra de magia, de espíritus, de honor y antiguas tradiciones. Pero más allá de lo que pudiera ser un feo estereotipo, basta con ver cualquier película originaria del “país del sol naciente”, para darnos cuenta de que tiene una visión completamente distinta a la nuestra. Es casi otro universo. Por eso no es extraño que este lugar haya inspirado a uno de los estudios de animación más creativos de la actualidad: Laika. Una creatividad que radica precisamente en combinar la magia del cine, es decir, las nuevas tecnologías, con la ancestral artesanía de hacer cosas con las manos y animar como muy pocos lo hacen hoy en día. Con muñecos reales cuyos movimientos se retratan cuadro por cuadro.

Una labor titánica la de Laika hoy que casi cualquiera con una computadora puede armar una decente obra de animación. Pero es que este estudio, si usted no lo conoce, no es como los demás. Responsables de “Coraline” (2009), “ParaNorman” (2012) y “The Boxtrolls” (2014), su siguiente aventura está ubicada en un Japón lleno de monstruos, espíritus y un valiente niño con poderes especiales que deberá hacer un viaje para descubrir no sólo secretos de su pasado, sino la madurez: “Kubo y La Búsqueda Samurái” (“Kubo and the Two Strings”). Una producción ambiciosa que desea no sólo combinar diversas técnicas de animación, digitales y prácticas, sino también hacer una historia que mezcle la diversión y aventura que supone este viaje, con un profundo mensaje.

CREANDO FANTASÍAS
“Es un mundo hermoso, es un mundo estilizado, pero es un mundo que es muy parecido al nuestro”, explicó Travis Knight, el director, en entrevista con SlashFilm. “Es la vida real envuelta en una metáfora. Eso es todo lo que hacemos, es definitivamente el ángulo que intentamos alcanzar aquí”. Knight es el animador principal de Laika y siempre ha estado detrás en la creación visual de sus anteriores películas, pero esta es la primera vez que se pone al frente de una. Su nombre al menos es, ya de entrada, una garantía de la calidad de animación que se presentará. Porque Laika, con esa mezcla de digital y muñecos y estructuras físicas que se construyen en miniatura, tiene un estilo que no se compara a ningún otro estudio de animación.

Para “Kubo”, ya han acumulado mucha experiencia. Han jugado con diversas técnicas y es por eso que aquí se verán esos resultados. “Usamos una mezcla de dibujos a mano, animación en stop-motion, animación digital”, explicó el director. “Tomamos técnicas de todas las diferentes maneras de hacer cine y cosas que no vienen de hacer cine, incluyendo trabajo de teatro, trabajo en escena. En verdad es una manera muy inusual para hacer películas. Es una combinación de arte y artesanía y ciencia y tecnología. No existe lugar en la Tierra con la manera en que hacemos todo”.

Pero los mundos de Laika no serían tan fascinantes sin una buena historia. En esta ocasión, la inspiración fue Japón. La cinta trata sobre Kubo, quien vive contando historias en diversos pueblos, con ayuda de un instrumento y la habilidad mágica para controlar el papel, con el que crea figuras y creaturas de todo tipo. Es por estos poderes que accidentalmente invoca un espíritu de su pasado. Ahora, acompañado de un escarabajo y un mono, deberá buscar la manera de salvar a su familia y en su camino descubrir qué hay detrás de su padre muerto, quien fue conocido como el mayor guerrero samurái del mundo. Una odisea llena de peligros donde deberá enfrentar toda clase de creaturas.

ÉPICA CON MENSAJE
“La idea de una asombrosa épica samurái en stop-motion, era algo nos parecía muy genial, algo que no habíamos visto antes”, dijo Knight en entrevista con DenOfGeek. “Empezamos desarrollando el proyecto hace cinco años y los primeros días siempre son muy emocionantes, muy divertidos, pero también un poco aterradores, porque la historia se puede convertir cualquier cosa en ese punto”, añadió sobre el punto de partida. Samuráis, Japón ¿y luego? ¿Qué más? ¿Qué había detrás? ¿Qué iba a sostener esta idea? “El corazón de la historia es fundamentalmente sobre un niño cruzando el mundo desde la niñez a la adultez. Una vez que empiezas a ahondar en algo así, luego se vuelve más y más claro lo que son los otras ideas y temas, y cómo puedes irlas acomodando”, agregó el director.

Detrás de la creación de este mensaje, no sólo estuvieron un montón de artistas visuales, sino también las voces de algunos actores aclamados, que se dedicaron a dar vida a los personajes en inglés. Está Art Parkinson, recordado por “Game of Thrones”, así como los ganadores del Oscar Charlize Theron y Matthew McConaughey, con apariciones especiales de George Takei, Ralph Fiennes y Rooney Mara. Pero además de los humanos, otras grandes estrellas son las creaturas, que incluyen un esqueleto gigante y un jardín subacuático de ojos. “Tenemos un trío de masivas creaturas mitológicas en esta película”, explicó Knight. “Y más que cualquier otra cosa eso fue un guiño a las grandiosas y hermosas cintas de creaturas de Ray Harryhausen, que fue una enorme influencia para nosotros”.

Pero además de Harryhausen, la mayor influencia fue Japón y sus cineastas. Más específicamente, quizá el más importante que ha dado aquel país: Akira Kurosawa. Aquel es un país rico en cultura y filosofía y es eso lo que le quisieron imprimir a la aventura de Kubo. La humanidad dentro de su fantasía. “Hay diferentes elementos que tomamos o fueron inspirados por Kurosawa, incluyendo movimientos de cámara, composición, iluminación”, explicó a DenOfGeek el director. “Él fue una musa estética para el filme, pero más que eso, el tipo de temas que Kurosawa exploraba en sus películas eran cosa que también queríamos explorar en ‘Kubo’. El humanismo, el heroísmo, existencialismo, el ideal heroico, cosas de ese tipo”.

Foto: Especial

Personajes:

NOMBRE : Kubo
ACTOR: Art Parkinson 

NOMBRE : Mono
ACTriz: 
Charlize Theron

NOMBRE : Escarabajo/Hanzo
ACTORMatthew McConaughey

NOMBRE : Rey Luna
ACTOR: Ralph Fiennes

NOMBRE : La Hermana 1
ACTRIZ: 
Rooney Mara

NOMBRE : La Hermana 2
ACTORIZ: 
Rooney Mara

NOMBRE : Hosato
ACTOR: 
George Takei

NOMBRE : Hashi 
ACTOR: Cary-Hiroyuki Tagawa

NOMBRE : Kameyo
ACTRIZ: 
Brenda Vaccaro

El Dato
> La cinta es producida por el estudio de animación Laika, especialistas en stop-motion.
> Es la primer cinta dirigida por Travis Knight.
> Knight es también el animador principal de Laika y ha trabajado en otras de sus películas.
> La cinta cuenta con voces en inglés de Art Parkinson. Charlize Theron, Matthew McConaughey, George Takei, Ralp Fiennes y Rooney Mara.