Omnia Licita: La audacia del Colectivo 01-800

Usted está aquí

Omnia Licita: La audacia del Colectivo 01-800

Fotos: Especial

En la formación artística hay muchos mitos, en particular cuando se es joven y apenas se está conociendo el mundo del arte. Muchos primerizos creen que con el talento basta para triunfar, que un par de pinceladas serán suficientes para demostrarle a maestros y colegas la genialidad propia. Pero, como todos sabemos, la realidad es muy diferente.

Con un par de meses inmerso en este mundillo todos terminan topándose de frente con que se requiere no sólo de alguna habilidad mágica o genéticamente innata —factor que ha sido debatido por muchos psicólogos y teóricos del arte— y que incluso la tan mencionada práctica en muchas ocasiones sirve para pulir dichas destrezas pero no para convertir a un simple creador en un verdadero artista.

Las inquietudes que los creativos buscan expresar requieren de un público al cual den a conocer su mensaje y por ello, aunque esté de más decirlo, es necesario que quien desee mostrar su arte haga precisamente eso, exponerlo.

Sin embargo, no todos cuentan con las agallas para tomar su obra y presentarla frente un espectador o no conocen a través de qué plataformas pueden hacerlo. Muchos, en el mejor de los casos y en cuanto a estudiantes de arte se refiere, esperan a terminar la carrera para que el título de alguna forma los respalde —o se quedan con la esperanza de que llegue “la oportunidad”—.

Esto lleva a que quienes entran a estudiar artes o de manera externa estudian alguna de sus disciplinas con el objetivo de convertirse en artistas en muchas ocasiones fallen al momento de intentar posicionarse como tales y terminen ejerciendo oficios diferentes a lo que realmente les apasiona.

El Colectivo 01-800 es una de las excepciones a esta generalidad. Integrado por alumnos de cuarto semestre de la Licenciatura en Artes Plásticas de la EAP inauguró el pasado jueves 24 de enero su primera exposición “Camino”.

En ella, cada uno de los 20 participantes expuso desde su perspectiva y técnica particular lo que los llevó a elegir el arte como la profesión a la que dedicarán su vida.

La muestra fue organizada enteramente por ellos mismos —al igual que el desarrollo de las piezas—, sin intervención alguna de los docentes de la institución mas que para el montaje final en la Galería Albricci.

Aunque en definitiva las obras demuestran la juventud de sus autores, con fallas técnicas que a través de la retroalimentación con sus maestros, compañeros, colegas y la autocrítica reconocerán, es de aplaudir sus agallas para llevar su arte al público de manera autónoma y en algunos casos en particular el que realizaran obras de instalación y arte objeto, expresiones contemporáneas que incluso a sus pioneros les tomó décadas comenzar a explorar.

Si bien no son ni el primero ni el último grupo de alumnos de una escuela de arte que se adentra en el mundo con paso firme, sí son el ejemplo más actual —razón principal para abordar este tema—, uno al que no hay que perder de vista pues de este grupo de estudiantes comprometidos con su obra y formación mañana tendremos a unos artistas comprometidos con mucho más.