La diabetes repunta en casos entre las mujeres

Usted está aquí

La diabetes repunta en casos entre las mujeres

Foto: Cuartoscuro
Afirma que 3.56 millones de mexicanas la padecen, contra 2.84 millones de hombres

CDMX.- La falta de control, abastecimiento de medicamentos, el abandono de la dieta y cuidados para evitar complicaciones por diabetes tipo 1 y 2 son los principales motivos por los que en el último año fallecieron 105 mil 500 mexicanos, según especialistas. En México existen 3.56 millones de mujeres que la padecen, contra 2.84 millones de hombres.

Según Gabriela Allard Taboada, presidenta de la Asociación Mexicana de Diabetes (AMD), a las muertes del último año se suman los más de 28 mil diagnósticos de la enfermedad, de acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), de los cuales, menos de 40% sigue un tratamiento.

Al conmemorarse el Día Mundial de la Diabetes, la Organización Mundial de la Salud hace énfasis en las condiciones en las que en las mujeres se ha acentuado ese padecimiento.

En el mundo, 199 millones de mujeres padecen algún tipo de diabetes y se prevé que para 
2040 la cifra aumente a 313 millones.

El 14 de noviembre del año pasado, la Secretaría de Salud emitió la declaratoria de emergencia epidemiológica por diabetes, sobrepeso y obesidad.

Según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, hasta la semana 42 del año, mil 42 mujeres viven con diabetes tipo 1, comparado con los 964 casos por el lado masculino, en tanto que en diabetes tipo 2, ellas alcanzan 194 mil 805 diagnósticos y ellos 140 mil 329.

“Los datos de la Encuesta Nacional de Salud 2016 nos dicen que las mujeres reportan valores de diabetes de 10.3%, contra 8.4% que presentan los hombres”, detalló Gabriela Allard.

PIDE REFORZAR ESTRATEGIAS

La presidenta de la AMD pidió a las autoridades sanitarias reforzar las estrategias para combatir este “cáncer que daña a todos los mexicanos”. Exhorta a que haya más acceso y adherencia a la enfermedad.

“Primero, es fundamental que haya insumos, que al ser diagnosticada con diabetes se tenga la garantía de que se contará con los medicamentos necesarios. Hay que fortalecer la adherencia a la diabetes, las consultas deben ser más cercanas, en los institutos públicos se debe educar, ya lo hacen, enseñan a medir la glucosa y demás, pero esto se debe robustecer. 

Por último, hay que hacerle saber a los pacientes que vivir con diabetes no les impide nada”.

Las razones por las que este género se ve más afectado por la diabetes tiene que ver con que en ese grupo hay más sobrepeso y obesidad. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición reveló que los focos rojos se localizan en las jóvenes adolescentes, de zonas rurales.

Estrés, tensión, ansiedad y depresión son las afecciones más presentes en ellas, por lo que aumentan la secreción de hormonas como adrenalina, noradrenalina y cortisol, que aumentan la concentración de glucosa en la sangre.

Además se suman aquellas que están embarazadas, dado que por cada 10, una desarrollará diabetes gestacional. Viven con altos niveles de azúcar en la sangre, que se detectan por pruebas prenatales.

En la República, todas las mujeres gestantes deben recibir una prueba oral de tolerancia a la glucosa entre las semanas 24 y 28 del embarazo, para diagnosticar la afección. 

Si sufren de sobrepeso corren el riesgo de tener diabetes tipo 2 al término del embarazo, explicó Enrique Reyes, investigador de la Coordinación de Endocrinología del Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes. 

Te puede interesar


Informa Asociación experta

Falta una
buena dieta
dice médico

CDMX.- El médico adscrito al servicio de Endocrinología Pediátrica del Centro Médico Nacional La Raza, Agustín Guzmán, lamentó que cada año sea más común atender a menores, desde 4 hasta los 16 años, en específico por la diabetes tipo 2. 

“Aunque la enfermedad es multifactorial, aquí sí tienen que ver los hábitos alimenticios. Según las últimas encuestas, tenemos un registro de diabetes tipo 2 en ascenso, antes se decía que de cada cien pacientes con DM 2 en el país, dos eran adolescentes o niños, ahora pueden ser hasta 20, y de diabetes tipo 1, uno por cada cien mil habitantes”.

Agregó que en México no estamos familiarizados con el buen comer, “necesitamos que la gente tenga un mejor conocimiento de los alimentos que verdaderamente nutren y los que sólo hacen daño al cuerpo. Se debe hacer más actividad física para gastar las calorías innecesarias”, dijo. 

Te puede interesar

Síntomas
 Pararse más de tres veces al baño por la noche, tener sed incesante y bajar de peso sin razón aparente son síntomas de diabetes.
 La enfermedad sigue creciendo y se hace presente en edades más tempranas, “no sólo la tipo 1, sino la 2.
 Esta última se relaciona directamente con la mala alimentación y realización de poca actividad física”, comentó Agustín Guzmán, adscrito al servicio de Endocrinología Pediátrica del Centro Médico Nacional La Raza.


105 mil mexicanos, fallecieron el último año a causa de la diabetes.
Antecedentes. El 14 de noviembre del año pasado, la Secretaría de Salud emitió la declaratoria de emergencia epidemiológica por diabetes, sobrepeso y obesidad.
cuartoscuroLos datos de la Encuesta Nacional de Salud 2016 nos dicen que las mujeres reportan valores de diabetes de 10.3%, contra 8.4% que presentan los hombres”. 
Gabriela Allard, presidenta de la AMD.