La evaluación no es una decisión impuesta

Usted está aquí

La evaluación no es una decisión impuesta

Afirma. El Presidente indicó que puede haber resistencia al cambio, como lo es con la reforma educativa. / Archivo
Insistió en que cuando se quiere implementar un cambio que rompe con un modelo del pasado “que ya no funciona”, hay resistencias a veces “porque hay desinformación”

CDMX.- El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que se ha distorsionado el alcance de la evaluación magisterial, uno de los ejes de la reforma educativa.

Por su parte, Luis Robles Miajá, presidente del Consejo de Administración de Bancomer, lanzó un “¡ya basta!” a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pues pretende imponer mediante la extorsión sus ideas en contra de la reforma educativa.

Al reunirse en Los Pinos con los mil estudiantes más destacados de sexto año de primaria, ganadores de la Olimpiada del Conocimiento 2016, Peña Nieto aclaró que el modelo educativo “no es una decisión impuesta, ni es este modelo impuesto y decirles: esto es lo que se va a enseñar. Al contrario. Estamos por armarlo”.

El modelo está diseñado para dar un gran número de oportunidades a los profesores para que se preparen por si no pasan su primera evaluación”,
Enrique Peña Nieto, Mandatario.

RESISTENCIAS
Insistió en que cuando se quiere implementar un cambio que rompe con un modelo del pasado “que ya no funciona”, hay resistencias a veces “porque hay desinformación”. Aceptó que en el caso de la reforma educativa no todos los mexicanos tienen claro para qué está diseñada.

En la Explanada Francisco I. Madero de la residencia de Los Pinos, el presidente Peña Nieto habló, tras la consolidación de la cobertura educativa, sobre los tres elementos centrales de la reforma, “que es importante nos mantengamos firmes, y estemos claros para qué está diseñada, y cuál es el alcance”.