La hora Conspiranoica

Usted está aquí

La hora Conspiranoica

La hu­ma­ni­dad ha pro­ta­go­ni­za­do epi­so­dios muy bo­chor­no­sos, co­mo la des­truc­ción de la Bi­blio­te­ca de Ale­jan­dría, los Jui­cios de Sa­lem y la Era de la Prohi­bi­ción

La can­ti­dad y mag­ni­tud de los ri­dícu­los a la que nos ha ori­lla­do la pre­sen­te si­tua­ción glo­bal no tie­ne pre­ce­den­te en los anales de la his­to­ria.

En efec­to, la hu­ma­ni­dad ha pro­ta­go­ni­za­do epi­so­dios muy bo­chor­no­sos, co­mo la des­truc­ción de la Bi­blio­te­ca de Ale­jan­dría, los Jui­cios de Sa­lem y la Era de la Prohi­bi­ción. ¡Ah, sí! Tam­bién el Ho­lo­caus­to pa­re­ce que es­tu­vo feo.

Pe­ro me atre­vo a creer que nun­ca an­tes, a ni­vel glo­bal, ce­di­mos tan dó­cil­men­te an­te el ab­sur­do. 

Mi­re: 

Va­mos a dar co­mo un he­cho que la le­ta­li­dad del vi­rus sea to­do lo que nos di­je­ron y más. De­je­mos de la­do in­clu­so el de­ba­te so­bre la efec­ti­vi­dad o inefec­ti­vi­dad de los cu­bre­bo­cas co­mo me­di­da de con­ten­ción, y con­ce­da­mos (siem­pre hi­po­té­ti­ca­men­te) que son cru­cia­les en es­ta gue­rra pla­ne­ta­ria con­tra el CO­VID-19 y que ha­cen to­da la di­fe­ren­cia en­tre una so­cie­dad con un pro­ble­ma ma­ne­ja­ble y otra to­tal­men­te de­vas­ta­da. (Só­lo su­pon­ga­mos, por­que yo in­sis­to que son tan úti­les co­mo traer un “de­ten­te” en la car­te­ra).

¡Aún más! Ha­gá­mo­nos so­be­ra­na­men­te ma­jes y, pa­ra efec­tos de la ar­gu­men­ta­ción, di­ga­mos que to­dos los cu­bre­bo­cas es­tán he­chos de un ma­te­rial de me­dia­na a muy al­ta efi­ca­cia y que to­da la po­bla­ción co­no­ce y prac­ti­ca el co­rrec­to uso, ma­ne­jo y dis­po­si­ción de es­ta pren­da sa­ni­ta­ria hoy im­pres­cin­di­ble en el guar­da­rro­pa del ca­ba­lle­ro neu­ró­ti­co y de la da­ma psi­có­ti­ca.

Aun si to­das las con­di­cio­nes an­tes se­ña­la­das se cum­plie­sen a ca­ba­li­dad, qui­sie­ra que el lec­tor me ex­pli­ca­ra:

¿Y pa­ra qué chin­ga­dos sir­ve que al­guien se pon­ga su mas­ca­ri­lla N95, con fil­tro elec­tros­tá­ti­co y vál­vu­la ter­mo re­gu­la­do­ra “co­ol flow” ex­clu­si­va de 3M (M.R.)… ¡Mien­tras via­ja en su pro­pio au­to­mó­vil!? ¡Su pro­pio au­to­mó­vil!

¡Sí! ¿Por qué se obli­ga al ciu­da­dano a via­jar en­ca­pu­cha­do mien­tras cir­cu­la en su pro­pio y muy par­ti­cu­lar vehícu­lo? ¿Es que po­dría au­to­con­ta­giar­se o con­ta­giar a otros ha­bi­tan­tes de la mis­ma ca­sa en que vi­ve?

¿Us­ted lo en­tien­de? ¡Mán­de­me sus teo­rías más de­li­ran­tes (In­box)!

Pe­ro qué bueno fue­ra que allí pa­ra­sen las in­cohe­ren­cias. Es­to es só­lo una pe­que­ña mues­tra del sin­sen­ti­do al que pe­li­gro­sa­men­te nos co­men­za­mos a acos­tum­brar.

O aclá­re­me, si me ha­ce el fa­vor: ¿có­mo pue­de ser un re­qui­si­to in­dis­pen­sa­ble el uso del cu­bre­bo­cas pa­ra ac­ce­der a un bar o res­tau­ran­te (¡ya abri­mos!), si fi­nal­men­te nos lo te­ne­mos que qui­tar pa­ra em­pa­car y pa­ra em­pan­zar­nos las vian­das y be­be­re­cuas que allí se ex­pen­den?

Es, al fi­nal, el mis­mo in­ter­cam­bio de gér­me­nes de to­da la pin­xe vi­da. ¿O aca­so el CO­VID-19 es una mu­ta­ción in­te­li­gen­te que sa­be cuan­do es­ta­mos co­mien­do y nos da un break pa­ra po­der yan­tar y de­par­tir a gus­to? (¡Eso sí, en cuan­to pa­gue la cuen­ta, vuél­va­se a co­lo­car su tra­po que trae to­do el día de gaz­né, por­que la muer­te ace­cha lue­go del pos­tre!).

Da has­ta pe­na ver a los po­bres me­se­ros tra­ba­jan­do al bor­de de la as­fi­xia, mien­tras atien­den a un ha­to de clien­tes que, ima­gino, son in­mu­nes. ¿Cu­bre­bo­cas? Me­se­ros sí, co­men­sa­les no (el que pa­ga man­da). ¡Cla­ro! Así se de­tie­ne una ame­na­za mi­cro­bio­ló­gi­ca. ¡Tie­ne tan­to sen­ti­do!

Las ri­di­cu­le­ces co­men­za­ron con imá­ge­nes de di­ver­sas par­tes del con­ti­nen­te, en las que se obli­ga­ba a los usua­rios del trans­por­te a ha­cer fi­las guar­dan­do la res­pec­ti­va y sa­na dis­tan­cia an­tes de abor­dar y ha­ci­nar­se co­mo sar­di­nas en el co­lec­ti­vo. Y, por al­gu­na ra­zón, bo­rre­gos que so­mos, na­die pro­tes­ta, na­die ob­je­ta, na­die pro­fie­re ni el con­sa­bi­do “¡Ay­nu­ma­men!”.

El sen­ti­do co­mún, dé­je­me in­for­mar­le, no se re­co­bra­rá pron­to. To­do lo con­tra­rio, nues­tra pa­té­ti­ca y bu­fo­nes­ca con­di­ción se agu­di­za­rá una vez que en­tre­mos de lleno a esa men­ta­da nue­va nor­ma­li­dad (¡ca­ray, no pue­do es­pe­rar a que bau­ti­cen así a una co­lo­nia jo­di­da y sin pa­vi­men­tar de la pe­ri­fe­ria: “La Nue­va Nor­ma­li­dad”!).

To­dos los días se in­for­ma de nue­vas dis­po­si­cio­nes y pro­to­co­los con que ha­bre­mos de afron­tar la con­tin­gen­cia sa­ni­ta­ria en sus si­guien­tes tem­po­ra­das. Por ejem­plo: las sa­las de ci­ne pron­to abri­rán.

-¡Óra­le, qué bue­na no­ti­cia, sig­ni­fi­ca que las co­sas me­jo­ran!

-¡No, cha­ma­co pen­de­jo! Na­da más le­jos de la reali­dad. Abri­rán, pe­ro só­lo a una frac­ción de su ca­pa­ci­dad; no ha­brá más ven­ta de pa­lo­mi­tas de maíz y las be­bi­das se­rán só­lo em­bo­te­lla­das. To­do es­to evi­ta­rá que nos que­de­mos ca­la­cas por ir al ci­ne. Aho­ra que si la pe­lí­cu­la es con Omar Cha­pa­rro, las au­to­ri­da­des sa­ni­ta­rias no res­pon­den. Aun­que qui­zás, só­lo qui­zás, si ir al ci­ne es po­ten­cial­men­te le­tal, no es tan bue­na idea abrir­los.

Una más: las au­to­ri­da­des edu­ca­ti­vas, co­mo bien sa­be­mos, sus­pen­die­ron cla­ses pre­sen­cia­les y es pro­ba­ble que el pró­xi­mo ci­clo ini­cie tam­bién con cur­sos en lí­nea. Pe­ro al mis­mo tiem­po y en la mis­ma reali­dad, ha­brá ci­nes, muy pro­ba­ble­men­te fe­ria y has­ta tem­po­ra­da de LMB. O sea, asis­tir a la es­cue­la es pe­li­gro­so, pe­ro no el ir a un res­tau­ran­te, al ci­ne, a la fe­ria o al beis. ¿Us­ted en­tien­de mal­di­ta la co­sa? ¡Gra­cias, yo tam­po­co!

El sin­sen­ti­do en los li­nea­mien­tos pa­ra nues­tra se­gu­ri­dad no es pri­va­ti­vo de Coahui­la o de Mé­xi­co. Es un te­ma mun­dial y le ga­ran­ti­zo que en el pri­mer mundo lo es­tán ma­ne­jan­do igual, de la ma­ne­ra más ab­sur­da. Yo lo vi con es­tos ojos que pa­re­ce que no se van a co­mer los gu­sa­nos por­que nos van a cre­mar a to­dos ALV (¡Ahí La Vi­mos!).

Acla­ro que no es­toy po­nien­do en du­da la exis­ten­cia del di­cho­so vi­rus. Lo que des­acre­di­to son nues­tras in­sul­sas me­di­das de con­ten­ción. Y si lo es­ta­mos ha­cien­do con las pa­tas y aun así no ha ha­bi­do in­hu­ma­cio­nes ma­si­vas en fo­sas co­mu­nes por una can­ti­dad desor­bi­tan­te de de­fun­cio­nes… qui­zás es só­lo que el CO­VID no es más le­tal que otros bi­chos de tem­po­ra­da.

No me ha­ga ca­so, dé­je­me des­can­sar, pen­sar y nos ve­mos aquí, la pró­xi­ma se­ma­na, en La Ho­ra Cons­pi­ra­noi­ca.