La preocupación ambiental llega a los estadios de futbol

Usted está aquí

La preocupación ambiental llega a los estadios de futbol

EFE
Tal como se pudo observar en Rusia 2018, la actual estructura de los recintos deportivos perfecciona su limpieza y responsabilidad por impulsar la ecología

A pocos días para que se termine la Copa del Mundo, un detalle a destacar es la infraestructura de los estadios.

Durante los juegos de Rusia 2018, se ha notado que las instalaciones de los recintos deportivos son únicas y a la vanguardia.

Y es que la preocupación por no impactar de manera negativa al ambiente, es cada vez mayor.

Existen estadios que han sido fundados para albergar a cientos de aficionados durante los encuentros. Esta es una lista de los estadios que más sostenibles del mundo, según El País.

La infraestructura de los estadios rusos promueve la sustentabilidad/EFE

Estadio Olímpico Luzhnikí

Fue en 1956 que el estadio Olímpico Luzhnikí se inauguró, sin embargo, era muy diferente a como se encuentra en la actualidad. el estadio fue nombrado así por los prados que se encuentra alrededor del río capitalino Moscova, uno de los estadios que acredita el sello BREEAM, un estándar que garantiza la sostenibilidad de las construcciones.

Este estadio tiene 16 mil metros cuadrados, además cuenta con iluminación LED y un sistema de calefacción y aire acondicionado monitorizado que ayuda al ahorro de la energía.

El ahorro de energía es un factor muy importante en el recinto ruso/EFE

Ámsterdam Arena

El material con el que están hechas las butacas del estadio es caña de azúcar. Este estadio tiene la capacidad de albergar 55 mil espectadores, además éste se alimenta energéticamente de 4 mil paneles solares, regula su temperatura con el agua del lago Ouderkerkerplas y además ha reducido su producción de basura en 150 mil toneladas en los últimos años.

El estadio es una bombilla independiente que reutiliza el calor residual para evitar que el césped se congele y reconduce el agua de lluvia para su riego.

 

El Ámsterdam Arena reutiliza el calor para evitar que el césped se congele/EFE

Mineirão

El Mineirão es un estadio que albergó el Mundial de Brasil. Fue el primer estadio de una Copa del mundo en alimentarse con paneles solares.

 

El recinto brasileño fue el precursor del uso de los paneles solares en un estadio/EFE

Signal Iduna Park

Se trata del estadio más grande de Alemania, donde el Borussia de Dortmund. Coloquialmente es llamado “El Templo” por los 84 mil aficionados que lo llenan cada fin de semana.

El sol es electricidad y nutre varias zonas de energía, incluidas las oficinas, vestuarios, y campos de entrenamiento.

 

La casa del Borussia Dortmund recibe los rayos del Sol para alimentar toda la energía del estadio, hasta vestuarios y oficinas/EFE

San Mamés

Se trata del primer estadio europeo en obtener la certificación energética LEED, éste se integra en el mapa de la ciudad y tiene su cubierta con lana mineral de vidrio, un material inorgánico y natural que facilita la estanqueidad.

El estadio cuenta con sistemas que permiten ahorrar un 50 por ciento de agua potable, comparado con un recinto común.

Tiene materiales reciclados y de proximidad para reducir su impacto ambiental.

El nuevo San Mamés cuenta con un sistema ahorrativo de agua de hasta un 50 por ciento/EFE

Ras Abu Aboud

Este estadio será desmontable y alojará una de las series del Mundial de 2022 de Qatar. Su aforo será de 40 mil personas. Fue diseñado por un estudio de arquitectura español Fenwick Iribarren.

El estadio tiene 900 bloques que se pueden ensamblar y desensamblar con agilidad y adaptar así sus rediseños a nuevos eventos.

El detalle innovador en el proyecto del Ras Abu, es que el estadio será desmontable/EFE

Morro da Mineira

La compañía Pavegen tiene un pavimento que produce energía limpia gracias a las pisadas de los transeúntes. Se trata de una tecnología que genera 200 veces más energía que el primer modelo fabricado en 2009.

Con esta tecnología, la empresa pavimentó un campo en el interior del estadio y fue apadrinado por el futbolista Pelé. Se trata de una iniciativa amigable con el planeta.

 

Alrededor del campo de Morro, se implementó una tecnología que permite que las pisadas de los aficionados, proporcionen energía a la cancha/Tomada de Internet

Rostov Stadium

Este recinto está inspirado en los túmulos funerarios de los antiguos pueblos siberianos. Cuenta con espacios para personas con discapacidad.

En las bancas hay asientos especiales, asimismo hay zonas de alimentación con observación de reglas de accesibilidad para las personas de posibilidades reducidas.

De acuerdo con El País, el estadio es un elemento más de las políticas de sostenibilidad de la ciudad.

 

De acuerdo con El País, el estadio es un elemento más de las políticas de sostenibilidad de la ciudad/EFE

Aviva Stadium
 

El personal del estadio no utiliza su coche privado. Aquí, el 75 por ciento de la basura generada y los desechos no reciclables se convierte en combustibles y energías.

El suministro eléctrico proviene de fuentes renovables, un movimiento que ahorra 3 mil toneladas de emisiones cada año.

 

El 75 por ciento de la basura generada en el Estadio Aviva se recicla en energía y combustible/EFE

Olympic Stadium

El Olympic Stadium se encuentra en Londres. Fue en 2012 que se hizo la demolición y tiempo después renació como un espacio verde y cultural.

Alrededor de él, crece un jardín con 3 mil plantas nativas y más de 300 mil humedales y hay un espacio para bicicletas. Tiene la capacidad de albergar a 66 mil personas.

El Olímpico de Londres es uno de los estadios más verdes del Mundo/EFE