La RAE busca eliminar lo ‘cool’ de una manera muy ‘cool’ ( video)

Usted está aquí

La RAE busca eliminar lo ‘cool’ de una manera muy ‘cool’ ( video)

Los anglicismos acaparan la publicidad y la Real Academia Española trata de erradicarlos

Editores:  Ana Aguirre, Carlos Díaz. Listeners: Karla Bernal, Oscar Morín. Diseño: Victoria Carrillo

La publicidad está en todas partes y el idioma inglés llegó para adueñarse de ella.

El lenguaje que se utiliza en la mayoría de las agencias de publicidad, así como en los adjetivos a los que recurren al promocionar sus productos, tienen tatuado el idioma de Shakespeare.

Palabras como “Brain storming”, “Capabilities”,  “casting”, “tools”, “banners”, “community manager”, “strategic planner”, entre otras, son muy  recurridas  día a día.

La Real Academia Española (RAE) quiso poner un alto y le declaró la guerra a los anglicismos con una campaña invadida de inglés contra la invasión del inglés.

La investigación hecha por la RAE y la Academia de Publicidad junto a la Universidad Complutense de Madrid, reveló que 322 marcas  en España usan cotidianamente anglicismos como estrategia de mercado, debido a que existe un complejo de inferioridad con su idioma nacional y se le da más prestigio al inglés.

La campaña llamada  'Lengua Madre solo hay una', presenta un par de comerciales originales y atrevidos para luchar con los anglicismos.

El primero promocionaba un perfume llamado “Swine”, que en español significa cerdo, donde una modelo captó la atención de todos debido a sus hipnóticas palabras en inglés.

Tomada de internet

El segundo eran unos lentes de sol con “blind effect”, efecto ciego que al parecer no tendría nada de malo.

Las personas podían adquirir el producto de forma gratuita, pero quienes lo pidieron recibieron un artículo distinto a lo que esperaban. 

Tomada de internet

Luego pusieron los comerciales hablados en español donde el perfume decía que olía a cerdo y los lentes no permitían ver nada.

Los anglicismos seguirán presentes la publicidad, pero la campaña de la RAE nos recuerda la importancia del español, que cuenta con una riqueza incomparable.