La serie sobre los hackers: ‘Mr. Robot’

Usted está aquí

La serie sobre los hackers: ‘Mr. Robot’

Una de las novedades del canal Space este año ha sido el estreno de la serie “Mr. Robot”, protagonizada por un actor que empieza realmente su carrera: Rami Malek, y por el todos conocido Christian Slater.

“Mr. Robot” cuenta la historia de Elliot Alderson (Malek), un talentoso ingeniero cibernético que trabaja para una compañía que resguarda la seguridad de grandes empresas, y que tendrá que tomar difíciles decisiones cuando una organización de hackers lo invite a formar parte de su movimiento anárquico, liderado por un hombre que se hace llamar a sí mismo Mr. Robot (Slater).

Primero, hay que hablar del personaje protagónico de “Mr. Robot”. El joven Elliot es un cerebrito con problemas de ansiedad y otros desórdenes psicológicos que no le permiten interactuar con la sociedad como una persona normal.

Aunque no se nos diga, muy probablemente sufra del síndrome de Asperberg o algún otro desorden que le dificulta el interactuar con los seres humanos comunes y corrientes.

Elliot pretende llevar una vida lo más ajustada posible a los cánones aceptables, mientras que oculta su verdadero talento: el de hackear a la gente que le provoca curiosidad o que le suscita cierta desconfianza e incluso, en caso de que las sospechas de Elliot sean acertadas, hacer que esta gente pague por los crímenes que comete.

¿Les suena familiar el perfil de Elliot Alderson? Pues sí, realmente este protagonista nos recuerda mucho a Dexter Morgan, el asesino serial que castiga solamente criminales y hace justicia por sus propias manos.

En general, “Mr. Robot” es un concepto parecido al de “Dexter”, pero ajustado a este nuevo entorno tecnológico. Su creador, Sam Esmail, intenta acercarnos al universo cibernético con todo y sus nuevas reglas. Los crímenes digitales, el poder de la información corporativa, la inteligencia digital encaminada a provocar caos, desastre, en pos de la jurisdicción modernista… todas estas ideas son utilizadas por Esmail para crear una historia sobre, finalmente, lo mismo que siempre ha gobernado: la ambición desmedida y el endeble y cuestionable significado de justicia.

“Mr. Robot” nos recuerda a Anonymous, ahora con el nombre de “Fsociety”, y nos recuerda también que tanto gobierno como las multimillonarias corporaciones, son malévolos y por lo tanto, tienen un lado bastante vulnerable.

Aunque la serie me parece un conjunto de ideas tomadas de otras historias, en general es un buen producto. Para mi gusto, es más complicada de lo que debería y no es tan entretenida como podría esperarse (en eso no se le parece a “Dexter”, cuyas primeras temporadas estuvieron de no dejar el sillón durante ocho o diez episodios consecutivos).

“Mr. Robot” ha obtenido una buena respuesta tanto de la crítica como de la audiencia –en imdb.com presume un nada despreciable 8.9– y por lo mismo se ha ganado el derecho a una segunda temporada. Recomendación para todos aquellos que llevan un anarquista dentro y que nunca lo dejan salir a destruir corporaciones.

Mi calificación: 75 de 100. Mi Twitter: @CalladitaR