Usted está aquí
La SS de Coahuila realiza diagnóstico a pacientes con diabetes
Como parte del Recorrido por la Salud, la Secretaría de Salud en la Uneme (Unidad de Especialidades Médicas de Enfermedades Crónicas) que se encuentra a un lado del Hospital General, realizó una feria de detección para los pacientes diabéticos.
En esta jornada se realizaron chequeos de la vista, dentales, de peso y se les impartió un taller de cómo alimentarse sanamente.
El mayor problema que tienen las personas que padecen diabetes es la pérdida de la vista, aunque aún así las amputaciones siguen estando latentes, explicó la SS.
A esta feria acudieron en su mayoría personas de la tercera edad, que es el grupo donde se concentra más está enfermedad.
Además se realizó la Feria de Salud, en la que hubo detección oportuna de diabetes e hipertensión, hiperplasia prostática y cáncer de próstata, cáncer cervicouterino y de mama, salud bucal y aplicación de vacuna contra la influenza y neumocócica.
Con estas acciones se pretende reducir la incidencia de nuevos casos en Coahuila, a través de una concientización a la población sobre los factores de riesgo para padecer diabetes y sus complicaciones, así como incidir en la modificación de su estilo de vida para que mejoren su alimentación y realicen actividad física frecuente.
La Feria de la Salud se prolongó toda la mañana, y se atendió a un promedio de 250 personas, a quienes se dará seguimiento para evitar que su enfermedad tenga complicaciones que pongan en riesgo su salud.
LEPRA, SIN ERRADICAR
La subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud de la SS, Martha Alicia Romero Reina, en entrevista a VANGUARDIA expresó que la lepra no está erradicada y que son las regiones La Laguna y Carbonífera donde se dan más casos y no porque sea una cuestión geográfica, sino porque es ahí donde las personas han presentado la enfermedad y pueden contagiar a sus familiares ya que se da con el contacto directo.
Dijo que en 2014 se manifestaron 4 casos, se presentaron 7 nuevos en 2015 y en este 2016 hay 4 que están en vigilancia y 1 que está en estudio.
Señaló que si se detecta una mancha extraña en la piel lo ideal es acudir al médico para descartar que sea lepra o someterse al tratamiento en caso de que sí lo sea. Los pacientes con lepra tienen que estar en vigilancia hasta por 20 años, explicó y recalcó que no hay alerta en Coahuila por esta enfermedad.