Usted está aquí
La trampa de las palabras
Primero Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), cortó cartucho verbal al decir: “si no hay Guardia Nacional, el Ejército se devuelve a los cuarteles”. No señor, acuérdese de que vivimos es un País democrático y que gorilatos hay varios en América Latina, pero México merece, quiere, necesita y exige demócratas de verdad en los puestos de poder. Se trata de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexicanos.
Lo mismo aplica para Mario Delgado Carrillo, líder de los diputados de Morena, quien dispara: “La Guardia Nacional va porque va”. Confirma que ayer martes se presentaría ante el pleno la iniciativa para crear la Guardia Nacional. Rechazó que se vaya a militarizar al País. “Su actuación (de la Guardia Nacional) será dentro del fuero civil”… ¿pero comandada por la Secretaría de la Defensa Nacional, el Ejército pues? La Guardia Nacional se integró con efectivos de la Policía Militar y Naval.
El Ejército, la Fuerza Naval y la Fuerza Aérea han sido las tres instituciones presentes en la vida nacional. La pregunta es: ¿La Guardia Nacional con mando militar es la cuarta fuerza falange de la “Cuarta Transformación” con el Movimiento Regeneración Nacional?
El periodo extraordinario de sesiones en el Congreso iniciará el miércoles 16 de enero 2019, pero las audiencias iniciaron ayer martes 8 con gobernadores. Hoy miércoles 9 asistirán los alcaldes; el jueves 10, organizaciones civiles, de académicos y expertos; el viernes 11, funcionarios del Gobierno Federal y el sábado 12, organismos internacionales e investigadores.
Las audiencias se desarrollarán en mesas coordinadas por diputados, los participantes tendrán hasta 10 minutos para fijar postura y responder a preguntas de los legisladores.
El Colectivo #SeguridasSinGuerra dice: “Audiencia Sí-Simulación No”. Pide al Congreso de la Unión que sea en verdad una audiencia con parlamento abierto y no se convierta en ventanilla de trámite.
La urgencia personal de complacer al Ejecutivo le ha quitado la “H” de honorable al Congreso –le pondremos la “H” de honorable cuando demuestre serlo–. Nuestros “representantes” y partidos políticos han sido los primeros en traicionar a los electores que los llevamos al poder. Lo confirman en toda ocasión, cuando son servilmente sumisos con el presidente en turno, o déspotas con el ciudadano común toda vez que asumen posturas de: “¡yo Tarzán… tú Chita!”. Recordemos que Chita era la que de inmediato detectaba y advertía el peligro, salvándole la vida al hombre de la selva.
¡Decídete a ser feliz hoy!
@_A_lfonsina