A las que ya no están

Usted está aquí

A las que ya no están

Cortesía.

¿Qué hubiera sido de María Milagros si no le hubieran quitado la vida? ¿Qué hubiera sido de “Solecito” si no hubiera sido asesinada y enterrada por su padre? Imaginamos muchas cosas, imaginamos a esas niñas graduándose de la primaria y jugando en el parque, disfrutando con su familia, viviendo.

Pero el presente no es así. Es un presente convulso por la violencia, lleno de dolor y ausencia. El año pasado, hubo mujeres secuestradas, torturadas, violadas y asesinadas en Coahuila. Fueron 29.

Sus cuerpos fueron encontrados en sus propias viviendas, abandonados a la orilla de la carretera, en lotes baldíos, en la vía pública y en basureros. Fueron reducidas a recuerdos, a añoranzas, al dolor de sus familias. En lo que va de este año tres más han sido víctimas del machismo en su forma más violenta.

Historias como la de Gabriela Elizabeth, deben de indignarnos. Tenemos que hacer algo. Ella tenía 23 años. Fue vista por última vez el pasado 11 de agosto en un supermercado cuando discutía con su pareja Francisco. Luego de que ella le explicara que no quería continuar con la relación, el feminicida la llevó por la fuerza a la casa en la que vivían desde noviembre y ahí la asesinó. Después de ser detenido, confesó que desmembró el cuerpo de Gabriela.

Nombrarlas y no recordarlas como una cifra es uno de los propósitos de Proyecto Mujeres. El Memorial por Ellas es un recordatorio de las que ya no están, de las mujeres que no regresaron a casa, que no terminaron sus estudios, que no envejecieron, que no pudieron ver crecer a sus hijos.  A las que sus familias les siguen llorando, esperando justicia.

Honra la memoria de las víctimas a través de la representación de sus rostros y no de sus cuerpos mutilados, víctimas del dolor que representa un feminicidio, pero también pretende generar una reflexión sobre las causas estructurales de la violencia y, sobre todo, invita al tratamiento responsable de los feminicidios.

El Memorial por Ellas es también para nosotras, para recordarnos lo frágil que podemos llegar a ser en una sociedad en la que la violencia está tan normalizada, que cualquiera pudiera dejar de existir y convertirse en un cuerpo reducido a la violencia, al machismo, a la revictimización.

Ellas están en nuestras mentes, nuestros corazones, en todos los espacios que podamos disponer para recordarlas y exigir justicia por su muerte, sin revictimizarlas ni juzgarlas, tratando de devolver la dignidad que les fue arrebata. A las que ya no están les recordamos, les honramos y respetamos.

Proyecto Mujeres nace en 2017 para generar contenidos con perspectiva de género. Aborda temas relacionados con feminismo, desigualdad, sororidad, etc