Usted está aquí
‘Legalizar mariguana no va a resolver nada’ dice rector de la UAdeC
Luego de que en el Consejo Estatal Contra las Adicciones se informara que Coahuila triplicó cifras en cuestión de adicciones, según registros realizados en los últimos ocho años, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández, aseguró que la legalización de la mariguana no mejorará la situación.
“Eso no va a resolver nada”, dijo el líder de la máxima casa de estudios, al asegurar que se haría un problema más fuerte porque todavía la Ley de Salud les permite traer ciertos gramos de mariguana, sin embargo si se los encuentran los quieren castigar, deberían tener una sola disposición legal.
Manifestó que se trabaja en la universidad realizando un estudio para detectar qué cantidad de alumnos se ven inmiscuidos en problemas de adicciones y así canalizarles a una atención debida.
“Nosotros trabajamos dos aspectos importantes en la universidad, una es capacitando a nuestros profesores que atienden a los jóvenes mediante el sistema de tutorías, que integra el 25 por ciento de los maestros de la universidad.
“Ellos tienen un proceso de mucho acercamiento con los estudiantes, de tal manera que están capacitados para detectar qué tipo de situaciones hay de consumo de drogas y de aspectos psicológicos que puedan ponerlos en riesgo”.
MARCO LEGAL CONTRADICTORIO
Respecto a las leyes, argumentó que el Código Penal y la Ley de Salud son contradictorios pues uno les permite poseer mínimas cantidades a los consumidores, sin embargo otra castiga a los poseedores de enervantes.
“La Ley de Salud les permite traer ciertos gramos de mariguana, por otra parte, si se los encuentran los quieren castigar, deberían de tener una sola disposición legal y no tenerlo en la Ley de Salud si no en el Código Penal, pues es contradictorio que de acuerdo a la Ley de Salud se les permita consumir algo de mariguana pero no está permitido la venta, quiere decir que de hecho los obligan a que lo compren ilegalmente”.
SITUACIÓN
Al destacar que Coahuila ocupa el tercer lugar nacional en consumo de drogas el rector comentó: “el hecho de que se consuman enervantes genera una situación de salud grave para los estudiantes y ciudadanos en general”.