Les garantiza derecho a la identidad

Usted está aquí

Les garantiza derecho a la identidad

Compromiso. Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Segob, explicó que agilizarán el trámite de este documento en el País. / EL UNIVERSAL
Acompañado del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, el secretario puntualizó que se da un paso significativo a un tema que durante años “a muchos no les importó”.

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.- Luego de 50 años de vivir con su mujer, Emilio González Cruz pudo contraer matrimonio porque ahora sí logró tramitar el documento que le faltaba: su acta de nacimiento. 

“Ahora me puede pegar mi esposa”, bromea el señor de 66 años de edad, originario de San Felipe del Progreso, Estado de México, quien aseguró que sin ese papel se “sentía débil ante la sociedad, porque no tenía acta y no podía ni votar”. 

En México hay alrededor de 4 millones de personas que no tienen identidad porque carecen de acta de nacimiento; sin embargo, se trabaja para combatir ese rezago, comentó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. 

“Tenemos que hacer que en la comunidad más lejana puedan lograr tener su acta de nacimiento. No se puede hablar de derechos, de acceso a servicios si no se tiene un acta de nacimiento”, enfatizó durante la firma del convenio para garantizar el derecho a la identidad de la población indígena. 

Acompañado del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, el secretario puntualizó que se da un paso significativo a un tema que durante años “a muchos no les importó”. 

El titular de la Segob explicó que en los 68 pueblos indígenas del país muchos no tienen un documento que los identifique, pero ahora tendrán esa acta de nacimiento que les permitirá estar respaldados. 

Nuvia Mayorga, directora de la Comisión Nacional para el desarrollo de los Pueblos indígenas (CDI), indicó que el derecho a la identidad es la prerrogativa por excelencia después del derecho a la vida y “no ejercerlo nos lleva a no tener una identidad oficial, una nacionalidad… Sin acta difícilmente pueden ejercer sus derechos sociales y políticos, ni acceder a servicios de salud”.