Llama Miguel Riquelme a la coordinación de los tres niveles de Gobierno para evitar duplicidad en los programas sociales

Usted está aquí

Llama Miguel Riquelme a la coordinación de los tres niveles de Gobierno para evitar duplicidad en los programas sociales

Foto: Twitter
Quedó formalmente instalada la Comisión Estatal de Desarrollo Social en Coahuila

Luego de instalar la Comisión Estatal de Desarrollo Social, el Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís llamó hoy los municipios, dependencias federales y a los secretarios de su Gabinete a trabajar coordinadamente a fin de evitar duplicidad de esfuerzos.

El mandatario estatal, ante funcionarios estatales, alcaldes, alcaldesas, delegados federales, ciudadanos y sectores sociales destacó que la obligación es aprovechar al máximo los recursos.

Pidió no “atropellarse” con los programas sociales y solicitó trabajar cada quien dentro de su ámbito de responsabilidad.

“Ya no se vale atropellarnos todos los entes de gobierno con los programas sociales, unos deben de atender una cosa; otros, otra y cada quien, en su ámbito de responsabilidad,  generar las condiciones de desarrollo para las familias de nuestro Estado, los que menos tienen”, aseveró.

“Hoy hago llamado a las dependencias federales, a los secretarios de Gabinete, y a los 38 municipios representados en las alcaldesas y alcaldes, a trabajar en conjunto, en favor de los más desprotegidos, de los que menos tienen, de los que requieren de la mano del gobierno y de la sociedad en su conjunto”, externó.

Llamó también a los empresarios, a las universidades, a los académicos a generar las fórmulas para que Coahuila siga avanzando en esta materia.

“Cada quién sabe perfectamente qué hay que hacer, hagámoslo en conjunto, no dupliquemos trabajo, no dupliquemos recursos”, destacó.

Riquelme Solís indicó que el reto de la nueva Comisión Estatal es trabajar de manera coordinada e institucional y generar todos lo que siempre ha soñado el Estado mexicano, que es tener un padrón único de beneficiarios.

“Tenemos años buscando un padrón único y resulta que los municipios generan uno, el Estado, otro y la Federación, otro. Esta nueva oportunidad no se genera si no trabajamos en conjunto, si no tenemos las mismas estadísticas, los mismos datos y las acciones que nos llevan a mejorar los indicadores de nuestro estado”, subrayó.