Usted está aquí
"Los EU son muy importantes para México": Cartas de invitación de Peña Nieto a Hillary Clinton y Donald Trump
El gobierno federal hizo públicas las cartas de invitación enviadas el pasado 25 de agosto, a los candidatos a la Presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton y Donald Trump con el fin de reunirse con ellos.
Posterior a estas cartas, el candidato republicano aceptó tal invitación y se reunió con el presidente Enrique Peña Nieto en la Residencia Oficial de Los Pinos. Sin embargo, la candidata demócrata rechazó tal invitación.
Cabe señalar que el contenido de las dos cartas es el mismo, en las que Enrique Peña Nieto les reitera que "los Estados Unidos son muy importantes para México, y México es muy importante para Estados Unidos".
Además, de que "el próximo presidente de Estados Unidos encontrará en México y su gobierno, a un vecino dispuesto a trabajar de manera constructiva para fortalecer aún más la relación entre nuestras naciones y para enfrentar nuestros retos comunes".
Texto íntegro de la carta enviada a los candidatos Hillary Clinton y Donald Trump.
"El 8 de noviembre, el pueblo norteamericano elegirá al próximo presidente de los Estados Unidos de América. Estoy seguro de que el proceso electoral será uno de debate vibrante, contraste de ideas y de intensa participación ciudadana, honrando la gran tradición democrática de Estados Unidos.
"Como lo dije hace una semanas en la Casa Blanca, cuanto tuve el privilegio de encontrarme con mi buen amigo el presidente Barack Obama, no es mi papel juzgar el actual proceso electoral en E.U., sino seguir fortaleciendo las alianzas positivas entre E.U. y México, sin importar el resultado electoral. Le reitero a usted y a la Sra. Hillary Clinton, mi mayor respeto y deseos de un futuro brillante para su gran nación.
Afuera de Palacio Nacional, Waters pregunta a EPN: ¿dónde están los miles de desaparecidos?
"Los Estados Unidos son muy importantes para México, y México es muy importante para Estados Unidos. Compartimos la frontera más activa del mundo, cruzada legalmente todos los días por más de un millón de personas y más de 437,000 vehículos. Más de 6 millones de empleos en E.U. dependen directamente de nuestro comercio bilateral, que va de la manufactura a la tecnología y actualmente incluso a la energía, como resultado de la reciente reforma energética de México. El comercio bilateral de nuestros países asciende a medio billón de dólares al año, innovamos y producimos juntos. Desde los automóviles que cruzan ocho veces nuestra frontera en el proceso de producción, a teléfonos inteligentes y computadoras; de cerveza a componentes aeroespaciales de vanguardia.
En promedio, 40% del contenido de las exportaciones mexicanas es producido en los Estados Unidos. Esto significa que de cada 40 centavos de dólar gastados en productos mexicanos en cualquier parte del mundo apoyan los empleos en E.U. Esto es bueno para los negocios y las familias de ambos lados de la frontera.
Con información de Radio Fórmula.