Usted está aquí
Los gritos de septiembre; siguen las repercusiones del COVID
Empieza el mes del grito.
Parece que este año sin multitud. Con representación de los estados. Con limitada asistencia y con sana distancia. No solo será celebración de independencia sino grito también de esperanza. Un “viva” que sonará a anhelo de resurrección, después de tantas muertes. Un grito de esperanza desde la debacle mundial globalizada. Un grito de ánimo a todos los que siguen luchando por una liberación integral plenamente realizada. Un grito de salud en medio de las precauciones para alentar la solidaridad que va engarzando victorias una a una.
INFORME INCONFORME
Se informa de lo que transforma y de lo que deforma. Lo que reforma frente a conformismos inmovilistas y a resistencias definidas y tipificadas. Cifras, datos, compromisos, logros, obstáculos y avances. Se informa a quienes podrán revocar o reconfirmar mandato. A quienes aplauden y a quienes abuchean. A quienes apoyan y a quienes critican y descalifican. A quienes participaron en el sufragio y a quienes se abstuvieron.
Se informa a quienes podrán ratificar la ley o indicar preferencia por epiqueya o amnistía en encuesta próxima, en una democracia de participación. A los que libremente rechazan y a los que libremente aprueban. A quienes coincidieron en dar su mandato y a quienes lo dieron en opción alternativa. Se entrega al congreso de representantes para su estudio y discusión.
Es un informe inconforme con las reacciones negativas frente a las formas que obviamente se deforman al transformarse.
SABER COMER
Se va generando un creciente interés por lograr una alimentación sana y balanceada que se extienda a toda la población. Desde los futuros lonches escolares y las ventas de golosinas en los recreos, hasta la incorporación de una educación integral de nutrición en los programas del ciclo escolar.
Se anuncian en las redes cursos, se describen recetas, se recomiendan frutas y plantas, señalando sus cualidades nutritivas y curativas. Se va notando mayor exigencia para que todas las marcas cumplan con lo que prometen en sus envases y por ir eliminando el exceso de grasas, azúcares, sales y harinas en las dietas diarias de los consumidores.
Se han elogiado mucho los antojitos mexicanos atendiendo solo al sabor. Aun los platillos folclóricos de larga tradición irán cambiando dosis e ingredientes para no solo agradar al paladar sino evitar todo lo que no es defensa suficiente frente a agresiones virales. El SARS COV-2 que causa la COVID-19, por su virulencia, enseñó a la humanidad la importancia de fortalecer las defensas corporales.
NUEVA ENCÍCLICA PAPAL
Se anuncia la encíclica del Papa Francisco acerca de la normalidad integral post COVID.
También hay implicaciones dignas de reflexión en la manera de vivir la fe en nuevos tiempos de riesgos permanentes. Ya la comunidad de creyentes, con gran creatividad, ha podido poner en juego experiencias pastorales de admirable adaptación para evitar exposición a contagios en las asambleas litúrgicas y en la administración de sacramentos.
Será interesante la difusión y estudio de este nuevo documento septembrino que ha sido anunciado. Los lugares de culto irán requiriendo la observación y la revisión constante para que, con métodos de creciente eficacia, se vaya ofreciendo a todos la necesaria higiene y desinfección para que lo corporal y lo espiritual se armonicen en las reuniones de culto.
En la vida comunitaria familiar serán las nuevas actitudes las que enseñen a las nuevas generaciones que la santidad incluye plenamente la sanidad para ser auténtica y la vida civil no podrá, sin grave omisión, privarse de la ecología...