Usted está aquí
Los resultados del Festival Internacional Saltillo 2018
El Festival Internacional del Cultura de Saltillo cerró sus actividades el pasado miércoles 25 de julio luego de 6 días llenos de eventos de todo tipo a lo largo y ancho del municipio, pero aún queda conocer cuál fue el impacto de estas propuestas en la comunidad.
De acuerdo con Iván Márquez Morales, director del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo, asistieron 116 mil personas a los 129 eventos realizados —de 132 programados—, con sedes en recintos culturales de la ciudad, centros comunitarios, asilos y ejidos.
De aquellos en los que más público hubo destacan las funciones del Festival de la Dramaturgia saltillense, en las que 5 puestas en escena tuvieron que presentarse dos veces seguidas para darle cupo a los espectadores. Algo similar sucedió con la función de la Compañía de Teatro Campesino, a la cual llegaron cientos de personas.
Sin embargo, también existieron fallas en la organización. Debido a que los horarios se empalmaban un evento fue cancelado —la presentación del libro de Armando Fuentes Aguirre “Catón”— y en otro más se tuvo al público esperando durante una hora —la charla en homenaje a José Elías Moreno—.
Además no se avisó con tiempo de que el cineasta saltillense no iba a dar su taller de Introducción al Lenguaje Cinematográfico debido cuestiones de salud y en la primera fecha muchos también se quedaron esperando.
Opiniones diversas
En la cultura es difícil decir si una iniciativa es exitosa o no. A diferencia de aquellas realizadas en otros ramos —economía, salud, etc.— en este caso no basta con lanzar números que representen los objetivos cumplidos, pues muchos de estos son subjetivos, por ello es necesario conocer la opinión de sus asistentes, qué les pareció la calidad y pertinencia de las actividades y en VANGUARDIA preguntamos a algunos de los miembros de la comunidad artística y cultural local que nos contaran su parecer, además de aquellos que fueron parte importante del festival mismo.
Los asistentes
Sergio Castillo Lara - Promotor Cultural
Pudo ofrecer mejores contenidos en general, ser más meticulosos con la curaduría y los temas del festival. Regresarle sentido a las propuestas, por ejemplo, el proyecto de muralismo “Almas con Rostro” está muy alejado de su objetivo original. La imagen del festival y de toda la celebración oficial del aniversario dejó muchísimo que desear, la propuesta gráfica es completamente indigna para la conmemoración. La expo de Los Fridos y el trabajo editorial fueron aciertos.
En cuanto a oferta musical, ediciones pasadas del FIS ya competían en calidad con otros de su tipo, el festival de Zacatecas es el ejemplo más cercano. Ahí también deberán replantearse la curaduría para los siguientes.
Ma. Concepción Recio Dávila - Coordinadora Administrativa del Centro Cultural Vito Alessio Robles
Creo que los horarios se pueden mejorar, pues hubo agendas que se empalmaron. Hubo mucha actividad, creo que eso estuvo bien, pero también pienso deben priorizar algunos eventos, creo que es lo que se puede mejorar.
Yahaira Gurrola - Coordinadora de Cultura de la Alianza Francesa de Saltillo
Me pareció bien en cuestión de que llegó a público al que antes no había llegado la cultura. Me gustó que se dio a conocer a un libro que incluye a más personas, como las personas que leen braille y los audiolibros. Creo que hay que traer más diversidad de eventos, porque si bien hubo algunos muy buenos otros ya se habían presentado antes. Más diversidad de eventos para más edades.
Cirilo Recio Dávila - Actor y director de teatro
Me parece que los espacios que se utilizaron para ciertos eventos fueron insuficientemente aprovechados. Falló también la programación de eventos que se empalmaban en horarios y el cupo limitado para uno de los señalados pilares del festival como era la dramaturgia de autores de Saltillo fue muy desfavorable para la presentación de las propuestas. Un ejemplo de la insuficiencia de aprovechamiento de espacios fue el homenaje a José Elías Moreno que pudo realizarse en el interior de la Casa Purcell con monitores para los asistentes, en lugar de la puerta de servicio para los automóviles, que dio a ver lo improvisado de muchas de las actividades programadas.
Alejandra López-Fuentes - Soprano
El festival de este año me parece, que como en los anteriores, siempre se procura ser mejor en cada edición y eso es algo que agradezco. Los artistas invitados, talleres y las presentaciones artísticas fueron pensadas en todos los gustos, habrá buenas y malas críticas, sin embargo, me gusta pensar que hay algo bueno en cada expresión artística planeada y que cada habitante de Saltillo disfruta de al menos un par de espectáculos. Agradezco especialmente la atinada decisión de invitar al maestro Enrique Patrón de Rueda.
Los participantes
Angélica Aragón - Actriz. Presentó su obra “Las Mujeres de mi Vida"
Una de las cosas que más me sorprendieron de manera muy positiva fue el interés que suscitó en la gente la convocatoria que hace el municipio en los distintos eventos, porque a veces yo he tenido la impresión en otros festivales equivalentes que hay más oferta que demanda y eso a mí me parte el corazón porque sabemos que el esfuerzo es el mismo, vaya o no la gente y lo disfrute o no el público.
No fue este el caso. Afortunadamente sentí una gran frescura en la respuesta del público y creo que en gran medida uno de los aciertos es ese, poder descentralizar de la ciudad misma hacia los ejidos o municipios cercano, accesibles, para poder llevar a las comunidades eventos que normalmente nunca llegarían y a los que no acudiría esa comunidad pues tendría que desplazarse.
Enrique Patrón de Rueda - Director de ópera. Impartió una clase magistral de canto
Me pareció un festival muy completo, muy bien diseñado, y creo que fue un gran éxito. Necesitó muchísima gente. Qué maravilla que estén sucediendo ese tipo de festivales en nuestro país.
Yo como hacedor de música, de ópera, creo que ese es nuestro futuro, la descentralización, esa es la manera de tener más público, quitarle esa señal que le ponen de que la música es elitista. Tenemos que llevar la música a las comunidades, a las colonias.
Los talleres son una maravillosa oportunidad para los muchachos de escuchar otros puntos de vista de los maestros que hemos estado en otros niveles, digamos, internacionales, podamos compartir otros conocimientos. En el mío hubo muchísimos cantantes de muy buen nivel. La cosa es la continuidad, esos talleres fueron muy buenos pero lo mejor será que no se quede sólo en eso.
Isabel Quintana - Directora de teatro. Invitada especial al Festival de Dramaturgia
Al llegar a Saltillo me sorprendí de ver, primero, una ciudad tan hermosa, segundo, al empezar a presenciar los eventos, el ver el talento, talento real, de todos los ejecutantes, los dramaturgos, que lograron que su obra se pusiera en escena y se imprima tan bien desde la dramaturgia.
Realmente presencié cosas, bueno, una de las obras a nivel internacional totalmente. Un talento de gente.
Y luego ya todo lo que fue la conmemoración fue muy completa. Un festival muy completo de todos los niveles, para todas las clases sociales. Desde ir a ejidos, estar con los ancianos, realmente se cubrió, según lo que yo vi, a todas las artes. Vengo con un sabor de boca muy agradable. Yo creo que ya llegaron a un nivel que hay que conservar y superar