Usted está aquí
Los servicios dan un buen empuje al comercio digital
CDMX.- Los servicios de viaje, de transporte terrestre y de video bajo demanda están entre los que impulsan el crecimiento del comercio electrónico en México, según el más reciente estudio Retos del e-commerce en México 2018 de The Cocktail, que hace menos de un año fue adquirida por la agencia digital transnacional Wunderman.
De acuerdo con el documento, en promedio, la participación de la compra online se divide en 27 por ciento para la categoría de productos, entre los que entran las verticales de moda, electrónicos y hogar, y 54 por ciento para el caso de los servicios, que incluyen a sectores como la banca, las telecomunicaciones y el transporte. Esto quiere decir que más de la mitad de las compras de comercio electrónico en México en el último año fueron de servicios y sólo una de cada tres de productos.
“Dividimos el reporte entre productos y servicios, justamente porque la diferencia en el journey del cliente hace que la relación sea distinta y lo que hemos visto es que el crecimiento general viene en buena medida explicado por el crecimiento del sector servicios”, dijo José María García-Hoz, director de The Cocktail.
García-Hoz hace referencia a los servicios de viaje que ofrecen compañías como Volaris, Trivago y Viva Aerobus; de transporte terrestre, con Uber y Cabify, al ser “México un país fundamental para ellos”, además del caso del video on demand, con plataformas como Netflix y Claro Video.
De acuerdo con el director de The Cocktail, las razones de esta prevalencia de los servicios sobre los productos se encuentran el que su adopción o contratación es inmediata, pues no se tiene que realizar ningún envío ni ninguna comprobación de pago; además de que en el caso de los productos, aun hay categorías que no inspiran mucha confianza entre la población, como los perecederos.
“Las plataformas de servicios modifican la experiencia del cliente. Contra los productos, la diferencia es que la experiencia es inmediata, la barrera de los envíos no existe, por eso en productos es donde más retos tiene el comercio electrónico”, dijo.
El estudio destaca también un crecimiento importante en categorías como las telecomunicaciones, el entretenimiento, la banca y hasta los seguros, que registraron un crecimiento en su adopción por parte de los usuarios de 25% en este 2018.
Con información de El Economista