Lucha por la hegemonía en Concacaf

Usted está aquí

Lucha por la hegemonía en Concacaf

Vanguardia
Una contienda de doce con dos rivales eternos y la sombra de las eliminatorias, así es como inicia la aventura por la Copa Oro

HOUSTON.- La historia, la realidad y la esperanza se darán cita desde hoy  con 12 países y una maratónica programación que hasta el día 26 habrá pasado por 14 estadios de Estados Unidos, donde se disputará la decimocuarta edición de la Copa Oro, el torneo de selecciones del área de Concacaf. México y Estados Unidos serán, por historia y realidades, las selecciones favoritas a ganar el torneo, sin olvidar las esperanzas de Honduras, Costa Rica y Panamá de coronarse por primera vez luego de fracasar varias veces en la orilla de la final.  

México con siete títulos, y Estados Unidos con cinco, vuelven a la lucha por una supremacía en la Concacaf que, solo por los números, parece favorecer al Tri pues un nuevo triunfo, como el obtenido hace dos años, ampliaría su ventaja. La que falta la ganó Canadá en el 2000.

Pero la duda radica en conocer si el desenlace de la Copa Confederaciones, el 2 de julio, con una selección mexicana relegada a un decepcionante cuarto puesto y un técnico, Juan Carlos Osorio, muy cuestionado por su trabajo, afectará el ambiente del llamado “Tri B” que afrontará el torneo.

Vanguardia

El Tri no contará con ningún europeo, y descansará en su talento de la Liga MX. En el ‘Tri’ de la Copa Oro, solo el portero Moisés Muñoz y el mediocampista Jesús Dueñas participaron en la edición 2015 en la que México fue campeón. 

De otro lado, la vuelta al banquillo de Bruce Arena ha resultado un notable golpe de timón para el equipo de las Barras y las Estrellas.

Una fase de grupos, tres con cuatro componentes, derivará en unos cuartos de final.

Doce equipos, divididos en tres grupos, se disputarán el título, con la final prevista para el 26 de julio en el Levi’s Stadium de Santa Clara. Honduras, Costa Rica, Guayana Francesa y Canadá conforman la llave A, mientras la B la integran Estados Unidos, Panamá, Martinica y Nicaragua, y la C México, El Salvador, Curazao y Jamaica.  

GRUPO A

Joe Campbell

> Costa Rica - Eterna búsqueda
Con una selección experimentada, intentará pelear de nuevo por el título de la Copa Oro.

El seleccionador Óscar Ramírez demostró que quiere ganar el torneo al convocar prácticamente a todo el equipo estelar. Solo tendrá dos ausencias sobresalientes, la del portero del Real Madrid Keylor Navas y la del centrocampista del Deportivo La Coruña Celso Borges.

Figura:
Joe Campbell: Rápido, desequilibrante y de buena pegada con la izquierda, aún es ficha de los ‘”Gunners”.

Florent Malouda

> Guyana Francesa - El país novato
El novato de la competencia, que intentará hacer su mejor papel ante cuadros que intentarán usarla como trampolín, por lo que su mayor misión será no salir goleados.

Aparte de la continuidad que ha tenido su técnico Jaïr Karam, en sus filas contará con el experimentado jugador francés Florent Malouda.

Figura: 
Florent Malouda: Jugador que ha participado en dos Copas del Mundo -con Francia, ya que donde nació, es considerado territorio francés– y dos Eurocopas.

Cyle Larin

> Canadá - Busca el premio de consolación
Será una incógnita en este certamen, tras quedar fuera del Hexagonal Final. Octavio Zambrano es el nuevo seleccionador,  uno de los dos técnicos más ganadores de la MLS.

Al estar a cargo de todas las categorías de la selección canadiense, Zambrano busca una renovación del plantel, por lo que entre sus llamados luce gente joven.

Figura:
Cyle Larin: Jugador del Orlando City de la MLS, que busca destacar, como lo hiciera en la   eliminación del Mundial de Rusia 2018, donde fue capaz de hacer 4 goles.

Romell Quioto

> Honduras - Piensa en el Mundial
La selección que dirige Jorge Luis Pinto participará en la Copa  no solo pensando en ganarla, sino también en la clasificación al Mundial, objetivo en el que ha tenido problemas.

El estratega dijo que  le servirá para darle continuidad a algunos jugadores que han tenido buena participación y que el equipo tenga  “ritmo” .

Figura:
Romell Quioto: Se desempeña como volante o extremo, muy veloz y desequilibrante. Actualmente juega para el Houston Dynamo en la MLS, tiene 25 años.

GRUPO B

Kellyn Acosta

> Estados Unidos - A recuperar su liderazgo
El regreso a la dirección técnica de Bruce Arena le ha dado nueva vida al equipo. Arena intentará darle a Estados Unidos su sexto título de Copa Oro.

Siempre bajo un esquema táctico con orden defensivo, de buen trato de balón y con velocidad y contundencia en el eje de ataque. 

Figura: 
Kellyn Acosta: Acostan tiene clase, liderazgo y madurez. A sus 21 años se proyecta como uno de los jóvenes valores que estará en el Mundial.

Gabriel “Gavilán Gómez

> Panamá - Navegará en el grupo B
Participa por octava ocasión en Copa Oro y ésta será la séptima de manera consecutiva. El equipo que dirige  Hernán Darío Gómez se ha consolidado como un rival incómodo en las recientes ediciones de este torneo, llegando en las últimas tres a fase de semifinales.

Presenta a jugadores de buen nivel como Michael Murillo,  Miguel Camargo y Abdiel Arroyo.

Figura:
Gabriel “Gavilán Gómez: Con 33 años jugará su séptimo torneo de Copa Oro.

“Gavilán” ha jugado en clubes de Colombia, Portugal, Costa Rica, Chipre, México, Panamá y Estados Unidos.

Mathias Coureur

> Martinica - A dar la sorpresa
Regresa a la Copa Oro tras ausentarse en la edición de 2015. En cuatro participaciones previas, el equipo caribeño solo pasó de la fase de grupos en 2002 con un triunfo sobre Trinidad y Tobago. En Cuartos de Final fue eliminado en tanda de penaltis por Canadá.

El equipo que dirige el francés Louis Marianne logró su pase como cuarto lugar de la Copa del Caribe 2016.

Figura: 
Mathias Coureur: jugador de origen francés de experiencia en el futbol europeo y recién fichado por el Kaisar Kyzylorda de Kazajistán.

Juan Barrera

> Nicaragua - La cenicienta del torneo
Aspira a dar la sorpresa y pasar a la segunda fase de la Copa de Oro 2107. Desde que el costarricense Henry Duarte su mejor arma  ha sido una exigente preparación física sumada a la disciplina táctica. También le da un buen trato a la pelota.

Su debilidad está en la definición. Genera mucho peligro, pero concreta muy poco. 

Figura:
Juan Barrera: De 28 años, es un centrocampista con mucha velocidad y manejo del balón que actualmente juega con el guatemalteco Comunicaciones.

GRUPO C

Elías Hernádez

> México - Por un futbol de primera
Es el campeón defensor. Lleva una lista de jugadores con talento y con la fusión de juventud y experiencia, por lo que está obligada a ganarla si pretende seguir creyendo que es el gigante de la Concacaf.

La base proviene del Guadalajara, con Hedgardo Marín, Jair Pereira, Rodolfo Pizarro y Orbelín Pineda. Al grupo se les unen elementos con experiencia como Jesús Corona, Jorge Torres Nilo, Jesús Dueñas y Elías Hernández.

Figura: 
Elías Hernández:  Alza la mano tras la baja inesperada de Alan Pulido para ser el motor y referente en el ataque. El “Patrullero” se ha convertido en el goleador mexicano en esta etapa de preparación. El volante esmeralda lleva cuatro tantos. 

Gino van Kessel

> Curazao  - Inexperiencia
Será la primera aparición en el torneo de la isla. Su técnico es el holandés Remko Bicentini, por lo que ocho jugadores pertenecen a clubes holandeses de menor prestigio. 

Las mejores participaciones en el futbol de Curazao, bajo el nombre de Antillas Holandesas, fue el noveno lugar en los Juegos Olímpicos Helsinki 52.

Figura: 
Gino van Kessel: Líder en la delantera junto a Felitciano Zschusschen. Es un hombre peligroso y ágil. Sumó 7 goles en la previa del torneo. 

Kemar Lawrence

> Jamaica - Quiere la final
Es el actual subcampeón del torneo pues en la edición de 2015 y es dirigido por cuarta ocasión por Theodore Whitmore.

No estarán los europeos de peso como Wes Morgan, Michael Hector y Adrian Mariappa .

Los “Reggae Boyz” han jugado en ocho ediciones de la Copa Oro.

Figura:
Kemar Lawrence: El defensa del Red Bull, de 24 años, solo cuenta con 7 juegos en participaciones FIFA con los “Reggae Boyz”, pero ya cuenta con tres títulos. 

Rodolfo Zelaya

> El Salvador - Por un debut ganador
La selección comandada por el entrenador  Eduardo Lara, tiene como aspiración inicial ganarle a México en el debut y así  llenarse de motivaciones para encarar el torneo.

En sus nueve participaciones, El Salvador nunca han superado los cuartos de final tras disputar 28 partidos con saldo de 7 triunfos, 6 empates y 15 derrotas.

Figura:
Rodolfo Zelaya: Delantero de 28 años, quien no hacía parte del equipo nacional desde 2013 al ser sancionado por un año de toda actividad oficial al estar involucrado en arreglos de partidos internacionales.

Números
7 títulos tiene la selección mexicana, es la más exitosa en la historia del torneo. 
2 veces se ha definido el campeón por la vía de penalti y en ambas ocasiones estuvo involucrado Estados Unidos. En 1991 contra Honduras y 2005 contra Panamá.
6 equipos  han sido invitados al torneo. El que más ha destacado ha sido Brasil.
24 equipos han competido en la Copa Oro. 
2 estrategas (Bora Milutinovic y Bruce Arena) son los únicos en ganar el torneo dos veces. Milutinovic logró hacerla con dos equipos diferentes. 
6 goles anotados en la final, ha sido la mayor cantidad de goles en esta instancia. Fue en la edición 2011, cuando México v enció 4-2 a Estados Unidos. 
12 finales han tenido a México y/o Estados Unidos como protagonistas.
12 goles es la máxima cantidad de un mexicano en Copa Oro. Fueron anotados por Luis Roberto Alves “Zague”.

Con información de EFE y AFP