Macario Schettino considera que Brexit no afecta directamente a México

Usted está aquí

Macario Schettino considera que Brexit no afecta directamente a México

Especialista. Macario Schettino estuvo en Saltillo el pasado miércoles con la conferencia “El tiempo de la incertidumbre, abriendo la mente para enfrentar retos”. / Roxana Romero
El analista considera que fuera del tipo de cambio, no percibe un problema mayor

Durante su visita en Saltillo, el analista político y económico Macario Schettino comentó que el Brexit no afecta directamente a México, pero sostuvo que el gran problema para el país vendría si Donald Trump gana la presidencia de Estados Unidos.

El especialista explicó que el efecto en México de que Reino Unido haya decidido salir de la Unión Europea es el que llega a través del nerviosismo. 

“Es un fenómeno muy importante, le va a costar mucho a Reino Unido y le va a complicar la vida a Europa, y entonces todo mundo se pone nervioso y por ese nerviosismo estamos resintiendo efectos, sobre todo en el tipo de cambio”, consideró.

Luego añadió que, fuera del tipo de cambio, no percibe que México tenga un problema mayor, pues el efecto en el tipo de cambio es pasajero: “sigo pensando que podemos terminar el año en 17.50 o 18 pesos”.

El único riesgo muy grande que tenemos en México, sostuvo, es que Donald Trump gane la presidencia de Estados Unidos.

El problema es que si llega a ganar la presidencia (Trump) algo va a tratar de hacer y eso va a espantar las inversiones en México”
Macario Schettino, analista político y económico

“El problema es que si llega a ganar la presidencia algo va a tratar de hacer y eso va a espantar las inversiones en México”.

Donald Trump ha manifestado que, de llegar a la presidencia, buscará renegociar o sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) al que están suscritos junto con Canadá y México. 

Sin embargo, Schettino comentó que salirse del TLCAN afectaría en gran medida al vecino país, así como a Reino Unido le afectó salir de la Unión Europea, pues su moneda se ha devaluado más del 10 por ciento y su bolsa de valores está perdiendo.  

“No es una idea inteligente –salir del TLCAN–, por ejemplo, si Estados Unidos saliera del Tratado de Libre Comercio tendría costos graves, pues Texas vive del TLC y es la segunda economía más grande de Estados Unidos, pero a veces se hacen cosas no inteligentes”, concluyó.

Schettino impartió esta semana la conferencia “El tiempo de la incertidumbre, abriendo la mente para enfrentar retos”, en la que habló sobre la evolución del hombre y de cómo la sociedad se ha modernizado para buscar soluciones a los retos que se le presentan.