Usted está aquí
Maestros jubilados temen se dé ‘fast track’ a reformas de seguridad social
Integrantes del gremio magisterial acudieron ayer al Congreso del Estado para exigir una audiencia en la que se les explique el contenido de la reforma a las leyes de seguridad social de los trabajadores de la educación, propuesta por el Gobernador del Estado y que está en análisis en el Poder Legislativo.
Tras denunciar que el Congreso del Estado pretende “madrugar” con la aprobación de reformas en materia de seguridad social para los maestros, integrantes de la Coalición de Trabajadores de la Educación y las Asociaciones Unidad del Magisterio se apersonaron en el Congreso local para solicitar una reunión con el Presidente de la Junta de Gobierno, José María Fraustro Siller.
Al no encontrarse el legislador en el lugar, los maestros jubilados fueron recibidos por Francisco Rangel, oficial mayor del Congreso local, a quien le expusieron su preocupación de que las iniciativas, recibidas en semanas recientes a propuesta del Gobernador del Estado, se aprueben vía “fast track”.
Su solicitud es que, antes de que se aprueben las reformas planteadas, se les explique a detalle su contenido y la repercusión que van a tener para los maestros jubilados y los que están en proceso de ello.
Señalaron que en una primera revisión a la iniciativa, en materia de pensiones se pretende agilizar la modificación de cuentas individuales, descuentos en materia del servicio médico, que no tengan derecho a recuperar lo que se ha aportado para el fondo de la vivienda, mientras que la póliza del seguro de los trabajadores de la educación solo será pagada cuando haya fondos suficientes.
Las modificaciones serían aplicados a la Ley de Pensiones, Ley de Fondos para la Vivienda, Ley del Seguro de los Trabajadores, y a la Ley del Servicio Médico.
Serían excluidos los representantes de las diversas instituciones, y las decisiones de la Dipetre podrían ser tomadas únicamente por voz del presidente de la mesa.
Los gastos de administración no serán descontados del fondo de las cuentas institucionales, sino de las cuentas individuales de los propios trabajadores.
El servicio médico podrá ser negado en caso de que las instituciones médicas no reciban los pagos del patrón.
Si los fondos de acceso a la vivienda no fueron utilizados por el maestro antes del retiro, el dinero podrá pasar en retroactivo para la institución.