Usted está aquí
Mañana, el último gran día de primarias en EU
Con la votación mañana martes en seis estados norteamericanos se acercará a su fin una de las precampañas presidenciales estadounidenses más inusuales y probablemente la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump conseguirán la mayoría matemática necesaria para su candidatura presidencial.
Demócratas y republicanos eligen en los estados de Montana, Nueva Jersey, Nuevo México, Dakota del Sur y el especialmente importante de California, donde se celebran las primarias más importantes. Los demócratas eligen además en Dakota del Norte.
En el caso de los republicanos, el multimillonario Trump ya no tiene rival. En la jornada electoral superará el umbral de 1,237 delegados que oficialmente se necesita en su partido para nombrar candidato. El empresario ha conseguido superar a 16 rivales, un éxito que nadie hubiese imaginado al principio.
Pero la nominación definitiva se decidirá en julio, en la espectacular convención del partido.
En las filas demócratas, la favorita, la ex secretaria de Estado Clinton, ha tenido que enfrentar dentro de su agrupación una lucha mayor de la esperada al principio. Su rival, el senador por Vermont del ala más izquierdista Bernie Sanders, inició su campaña en 2015 casi sin perspectiva alguna, pero sigue contando con un gran apoyo de los jóvenes.
Sanders (de 74 años) probablemente quedará el martes tan atrás en delegados que por matemática no tendrá posibilidad alguna de superar a Clinton, pero también está el sistema de los superdelegados, cuyos votos suman junto con los de las primarias. La mayoría de estos superdelegados se han manifestado a favor de Clinton.
Los superdelegados asegurarán seguramente la victoria de Clinton, pese a lo cual Sanders ha anunciado que de salir reforzado por una victoria en California seguirá luchando.
Clinton probablemente consiga los delegados necesarios para su nominación en el estado de Nueva Jersey. Pero si perdiera California, se complicaría mucho su campaña.
Desde febrero, demócratas y republicanos han ido realizando primarias en los 50 estados norteamericanos, así como en los territorios de ultramar. El punto final a esta parte de la carrera electoral la pondrán los demócratas el 14 de junio en las primarias de la capital, Washington.
El último gran día de primarias en EU: ¿Qué viene ahora?
En seis estados norteamericanos se votará el martes a los candidatos a la Casa Blanca del partido demócrata y republicano, en una jornada que pone fin a las primarias de este último partido.
¿Qué sigue después?
- El 14 de junio los demócratas celebrarán sus últimas primarias de esta precampaña presidencial.
- Sin candidatos rivales, Donald Trump es el único aspirante que queda para la candidatura presidencial de su Partido Republicano. Además, tras las primaras del martes habrá alcanzado oficialmente la cifra necesaria de delegados para su nominación.
- En las filas demócratas, Hillary Clinton superará la mayoría necesaria de 2.383 delegados el martes, y si los superdelegados le dan su apoyo, la nominación estará definida.
- En julio se celebrarán sendos congresos de partido (conventions) en los que se oficializarán las candidaturas a las elecciones presidenciales. La cita de los republicanos es del 18 al 21 de julio en Cleveland (estado de Ohio), y la de los demócratas del 25 al 28 de julio en Filadelfia (Pennsylvania). Sólo entonces los candidatos serán oficiales.
- En las convenciones de los partidos se confirmarán además los candidatos a la vicepresidencia. Por el momento se desconoce quiénes acompañarán a Trump y Clinton en la campaña hacia la Casa Blanca.
- Posteriormente arranca la campaña presidencial: aun cuando seguramente habrá un pequeño receso veraniego en agosto, se reanudará a plena marcha a partir de octubre.
- Para los tres debates entre los candidatos a la presidencia ya se han fijado fecha y lugar: 26 de septiembre en Dayton (Ohio), 9 de octubre en St. Louis (Missouri) y 19 de octubre en Las Vegas (Nevada).
- El único debate de los posibles vicepresidente está previsto para el 4 de octubre en Farmville (Virginia).
- El 45 presidente de Estados Unidos será elegido el 8 de noviembre, un martes.
- El viernes, 20 de enero de 2017, es el "inauguration day": el día en el que el sucesor de Barack Obama jurará el cargo. Hasta entonces Obama seguirá oficialmente en el cargo.