Usted está aquí
Marcella, la serie de la que pocos hablan
Qué tristeza me consume, pero he descubierto que en estos tiempos es imposible conocer todas las series de televisión que se están generando en el mundo. Cuando pienso en esta idea entro en pánico porque sé que me estoy perdiendo grandiosas historias que difícilmente llegarán a mi encuentro. Me conformo, como en este caso, con que Netflix me acerque a algunas propuestas diferentes, y si las recomiendo, ahí vamos armando la cadenita.
Esta semana, por ejemplo, conocí una serie británica estrenada en abril que recién llegó al Netflix de México y que ha pasado desapercibida (en Metacritic tiene nada más cuatro reseñas y en IMDb solamente 1980 votos). Se trata de “Marcella”, producida por el mismo sitio de streaming. Esta serie policiaca me recordó bastante a otra que también descubrí en ese mismo espacio, “The Fall”, protagonizada por Gillian Anderson y Jamie Dornan (el 50 sombras de Grey).
Como drama policiaco, “Marcella” es tan entretenida como “The Fall” y podemos encontrar en ambas algunas similitudes. Claro, “Marcella” también posee tintes de otras historias como “The Killing” y hasta “Dexter”. No es la mejor historia sobre asesinos en serie –aclaro–, pero captura la atención y se defiende con algunos momentos bastante interesantes.
“Marcella” es un thriller policiaco en el que, a diferencia de “The Fall”, ni la policía ni los espectadores sabemos quién es el asesino que tiene a Londres de cabeza. La fórmula es clásica: nos van dando pistas sobre la posible identidad de esta persona; pistas que lo único que hacen es confundirnos y ponernos paranoicos para que sospechemos hasta del más bueno de la historia (que luego siempre acaba siendo realmente el maldito despiadado criminal).
El plus de la serie es que nuestra protagonista, la investigadora Marcella (Anna Friel), está tan loca que quizá hasta ella misma sea la asesina. La historia comienza donde esta veterana policía es abandonada por su esposo, y como esta situación la somete a mucho estrés, le dan unos episodios extraños donde se pone violenta y luego ya no se acuerda de nada de lo que hizo.
En 2005, Marcella dejó sin resolver una serie de asesinatos perpetrados por un mismo psicópata. Ella estaba segura de haber descubierto al asesino, pero el hombre tenía una cuartada. Diez años después, crímenes idénticos vuelven a ocurrir y Marcella, que no encuentra cómo aliviar el dolor de su fracaso matrimonial, regresa a su cargo en la policía para ayudar con el caso. En la historia se mezclan un montón de subtramas, aunque poco a poco nos daremos cuenta que todo está conectado con el mismo asunto. Quizá en este punto encontremos el mayor defecto de “Marcella”: las inconsistencias en el guion, que para una trama policiaca quizá sean imperdonables. Algunos sucesos se resuelven de manera incoherente y no nos queda otra más que dejar pasar esos desatinos.
De cualquier manera, me dio gusto chutarme la primera temporada de “Marcella” porque las fallas son compensadas con personajes bien estructurados e interesantes atmósferas (incluidas muy bellas vistas de Londres).
Mi calificación: 70 de 100. Mi Twitter: @CalladitaR