Marseille, el Netflix ‘francés’

Usted está aquí

Marseille, el Netflix ‘francés’

Foto: Especial

Una de las más recientes estrategias de Netflix ha sido invertir en producciones locales en diversos países. Aunque el sitio de streaming suele ocultar sus niveles de audiencia, es evidente que esta táctica está funcionando. Como público, se agradecen este tipo de producciones fuera de Estados Unidos porque podemos disfrutar de contenidos más apegados a nuestras culturas –en el caso de producciones locales– y además acceder a programas de otras latitudes con mucha más facilidad –puesto que, por lo general, Netflix distribuye sus producciones en la mayoría de sus áreas de alcance. 

Lógicamente, en la actualidad todos los países están produciendo sus propias series, pero son tantas, que es difícil conocerlas, encontrarlas en la web y seguirles el paso. Por eso me agrada esta apuesta de Netflix. Se rodea de un equipo con cierta reputación en cada país y crea un producto de la mejor calidad no sólo para el público de esa misma nacionalidad, sino para el mundo entero.

¿Será efectivo este enfoque de diversificación para Netflix, con la competencia pisándole ya los talones? No es fácil deducirlo por el momento, pero gracias a estas maniobras arriesgadas, por lo menos tenemos, como audiencia, muchos más contenidos para elegir.

Y así como en México Netflix lanzó “Club de Cuervos”, ahora podemos disfrutar de otra serie “local”, esta vez realizada en Francia. Se trata de “Marseille”, un drama político protagonizado por Gérard Depardieu, que durante ocho episodios nos relata un fragmento de la historia de traiciones, mentiras y juegos de alianzas al interior del gobierno de Marsella.

Creada por Dan Franck, uno de los escritores más reconocidos en Francia, “Marseille” posee un ritmo dinámico y una ambientación atrapante que consigue con éxito involucrarnos en los problemas de una ciudad francesa en ascenso. 

Marsella, ciudad portuaria del sur de Francia, es gobernada por Robert Taro (Depardieu), un político inteligente y confiado que apadrina al joven Lucas Barres (Benoît Magimel) para que lo suceda en el poder, pues cree que Lucas resultará un alcalde servil y dispuesto a aceptar sus órdenes en forma de consejos.

Sin embargo, Lucas traiciona a Taro y con su deslealtad desata una guerra en la que solamente habrá un vencedor. Por otro lado, la trama se complica con las historias alternas –aunque siempre ligadas de alguna manera–. La hija del alcalde quiere convertirse en periodista sin utilizar el apellido de su padre; el propio Robert esconde un secreto importante y un problema de salud al interior de la familia Taro cambiará la jugada de este círculo de poder.

En general, “Marseille” es una serie entretenida que nos muestra los problemas sociales en una ciudad europea importante. Buenas actuaciones, un guion bien estructurado y dinámico y un arte visual cuidado en cada detalle, son los efectivos de esta nueva apuesta de Netflix. Claro, que si la comparamos con “House of Cards”, la serie se queda pequeña… bastante pequeña. ¿Entienden a lo que me refiero? Buena sin más, así la describiría en su primera temporada. 

Mi calificación: 70 de 100. Mi Twitter: @CalladitaR